Los senadores nacionales Ángel Rozas, de Chaco, María Belén Tapia, de Santa Cruz, e Inés Blas, de Catamarca, anunciaron este martes que votarán en contra de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y estiraron la ventaja del "no".
En la recta final del debate que se lleva a cabo en el Senado, la definición de estos tres legisladores le otorgó una diferencia a favor del rechazo del proyecto, que reunía hasta el momento 35 votos contra 32 de quienes apoyan la legalización del aborto.
En este contexto, senadores que respaldan la legalización del aborto con y sin cambios al proyecto aprobado por la Cámara de Diputados se reunían esta tarde para tratar de definir una postura común de cara al plenario de comisiones de este miércoles, donde se firmarán los dictámenes que serán llevados al recinto en la sesión del próximo 8 de agosto.
"He analizado las distintas posturas que se han dado en el debate y mi posición es votar en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo", sostuvo Rozas a través de un comunicado de prensa.
El senador chaqueño dijo ser "un arduo defensor de los derechos de la mujer y de la igualdad de género" y sostuvo que, a su juicio, "hay dos derechos humanos fundamentales en juego" pero afirmó: "En este caso voy a votar a favor de la preservación de la vida del embrión, porque si bien no es una persona nadie puede discutir que un embrión es una vida".
También expresó que le hubiera gustado "encontrar ‘la calle del medio’, entre la despenalización y la legalización del aborto, un camino intermedio que cuide la vida y la maternidad", pero dijo que "en esta Argentina de fuertes antagonismos es muy difícil".
Al anuncio de Rozas le siguió el de Tapia, quien indicó que luego de hablar con médicos y especialistas santacruceños "a favor y en contra de la ley", tomó "la decisión de votar rechazando completamente este proyecto que viene desde Diputados".
"Por mis convicciones y formación estoy a favor del respeto por la vida desde la concepción", afirmó la senadora de Cambiemos en declaraciones a una radio de Caleta Olivia, y agregó: "Entiendo que aún estamos lejos de contar con un sistema de salud que pueda implementar correctamente una ley de esta naturaleza".
A ellos dos les siguió Blas, quien mediante un comunicado oficial expresó que "luego de haber analizado el proyecto en revisión" decidió "no acompañarlo" por considerar que "no se limita a la despenalización del aborto, sino que legisla sobre la legalización sin límites razonables".
comentar