Desde las cámaras que nuclean la actividad pesquera advirtieron sobre los riesgos de la reforma del Régimen Federal de Pesca.

La Ley Ómnibus presentada por el gobierno de Javier Milei generó el rechazo de gran parte del arco político, de distintos sectores económicos y la sociedad en general.

En las últimas horas, desde el sector pesquero pusieron de manifiesto su posición en torno al proyecto de ley en cuyo articulado modifica sustancialmente la Ley Federal de Pesca, que rige al sector y que en su opinión, hasta permite el ingreso de la flota internacional en aguas jurisdiccionales.

Desde las cámaras de la pesca advirtieron sobre "groseros cambios" en el Régimen Federal de Pesca, una industria que alberga a más de 80.000 familias en todo el país.

image.png
Desde el sector pesquero advierten sobre los riesgos de la reforma del Régimen Federal de Pesca

Desde el sector pesquero advierten sobre los riesgos de la reforma del Régimen Federal de Pesca

Los representantes pesqueros aseguraron "que los recursos del mar argentino quedarán expuestos a licitaciones internacionales, habrá permeabilidad de la Zona Económica Exclusiva Argentina a flotas extranjeras, libre albedrío de puertos nacionales y/o extranjeros, imprevisibilidad de la sostenibilidad de los recursos marinos argentinos y se abre la posibilidad de ventas de recursos sin ningún tipo de control, al mejor postor".

Fernando Rivera, presidente de Cámara de la Industria Pesquera Argentina, aseguró que hay una "profunda preocupación del sector pesquero ante el proyecto".

ADEMÁS: Ley Ómnibus: se habilitarán los créditos online con débito directo del salario

image.png
Fernando Rivera, presidente de Cámara de la Industria Pesquera Argentina

Fernando Rivera, presidente de Cámara de la Industria Pesquera Argentina

"El artículo 27 plantea que para las cuotas de captura se debían valorar las inversiones de las empresas, el personal ocupado, las exportaciones y el historial de captura. Ahora todo eso se deja de lado: cualquier empresa que gane la licitación puede quedarse con la cuota. Lamentablemente, nunca fuimos consultados sobre este proyecto", aseguró Rivera al diario La Capital de Mar del Plata.

Entre los cambios que estable la Ley Ómnibus presentada en el Congreso se encuentra la simplificación de la asignación de permisos de pesca y cuotas de captura, eliminando los criterios de sostenibilidad y valorización, lo que podría conducir a una sobrepesca y a la disminución de los recursos.

Por ejemplo, en el artículo 244 elimina descarga obligatoria en puertos argentinos, lo que abre posibilidad de descarga en otros países o transbordos en alta mar, posibilita pesca ilegal, falta de transparencia y trazabilidad.

image.png
El sector pesquero se encuentra en alerta ante la presentación de la Ley Ómnibus

El sector pesquero se encuentra en alerta ante la presentación de la Ley Ómnibus

En sintonía, el artículo 245 elimina beneficios para acceder a permisos de pesca a la flota nacional, buques construidos en Argentina, valor agregado en tierra, renovación de flota, licitud de operaciones de las empresas.

Por su parte, el artículo 246 permite la pesca a empresas extranjeras sin importar antecedentes, no contempla mano de obra nacional. Abre la puerta a ingreso de empresas involucradas en pesca ilegal, abuso a Derechos Humanos y crimen organizado y el artículo 252 permite que pesqueros que operen en el Mar Argentino lo hagan con totalidad de tripulación extranjera, incluso capitaneados por extranjeros. Esta medida tendría serias implicancias sobre soberanía y seguridad nacional, al tiempo que posibilita el aumento de la depredación.

image.png
Advirtieron sobre

Advirtieron sobre "groseros cambios" en el Régimen Federal de Pesca

Ante dicho contexto, las Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina instaron a los legisladores nacionales a realizar una amplia y urgente convocatoria a cada eslabón de la cadena productiva de la industria pesquera, para que el sector transmita a los parlamentarios sus reservas y opiniones puntuales a cada modificación planteada.

Cabe destacar que Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina representa a las siguientes asociaciones pesqueras: Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina (CAPECA); Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA); Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA); Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA); Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPCYF); Unión De Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA); Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), y Cámara de Frigoríficos Exportadores de da Pesca (CAFREXPORT).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados