En un debate con pocos oradores y en el marco de la primera sesión con presencialidad plena desde marzo de 2020, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio aprobaron con 58 votos el proyecto de declaración conjunto que apunta al conflicto que surgió con Chile hace poco más de un mes.
El Senado expresó "su más enérgico rechazo a la pretensión del Gobierno de la República de Chile de extender su plataforma continental al Este del Meridiano 67° 16’ 0, violando el Tratado de Paz y Amistad celebrado con Argentina en el año 1984".
La decisión de Chile además, "desconoció la demarcación del límite exterior de la plataforma continental aprobada por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de acuerdo con la presentación realizada por nuestro país en el año 2009", según indicó la declaración.
Taiana analizó cooperación en Defensa con embajador de Rusia
Diputados oficialistas denunciaron el "lobby" de las empresas
El texto califica además lo hecho por el país vecino como un "intento de apropiación de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la CONVEMAR y del Tratado de Paz y Amistad".
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Todos), remarcó que la intención del Senado es "ratificar lo legislado respecto del límite exterior de la plataforma continental argentina y rechazar la pretensión del gobierno de la República de Chile".
El decreto del gobierno de Sebastián Piñera, según sostuvo Rodríguez Saá, fue "inconsulto y violatorio de los tratados internacionales vigentes" y agregó: "Esto no es aceptable para la Argentina, hay que resolverlo a través del diálogo".
El senador puntano sostuvo que "no es poco lo que han hecho", porque la nueva demarcación "abarca 5 mil kilómetros cuadrados y otros 25 mil kilómetros cuadrados de una extensa área marítima y fondos oceánicos".
Además, subrayó que "en ningún momento objetó Chile el trabajo" realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) ni tampoco el Tratado de Paz y Amistad de 1984.