El cálculo es interanual y representa unos 217.100 trabajadores más en esas condiciones, según los datos entregados por el Ministerio de Producción y Trabajo

Según informó el Ministerio de Producción y Trabajo, el número de trabajadores registrados en mayo cayó 1,8% en un cálculo interanual.

Este porcentaje implica que son 217.100 trabajadores menos en 2018 los registrados, sobre un total de 12.084.157 trabajadoresa mayo pasado, una cantidad similar a la del mismo mes de 2017, lo que significa una merma de 1,8% interanual y de 0,1% mensual desestacionalizado.

Embed

En el sector privado, en mayo pasado hubo 184.100 trabajadores registrados menos que en mayo de 2018 (-2,1%) producto de una rebaja de los asalariados registrados (-168.700), como los trabajadores independientes en su conjunto (-31.500 trabajadores), mientras que los asalariados registrados de casas particulares se incrementaron en 16.100 trabajadores.

Los datos surgen del Reporte de Trabajo registrado presentado este jueves por el Ministerio de Producción y Trabajo, en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ampliado con cajas no transferidas.

Mientras que la Encuesta de Indicadores Laborales (la EIL releva el empleo en empresas privadas de más de 10 empleados) arrojó para junio una baja de 2,7% del empleo registrado del sector privado para el total de los aglomerados urbanos relevados.

ADEMÁS:

La economía creció un 2,6% en mayo después de un año de recesión

"En el interior del país la baja fue del 1,7%, a un ritmo menor que en el Gran Buenos Aires donde el empleo retrocedió 3,2% interanual”, detalló el informe.

En la comparación mes a mes, los resultados de la EIL fueron negativos, aunque más moderados que el mes pasado, para el total aglomerados (-0,1%) y Gran Buenos Aires (-0,1%), en tanto que para el total interior se mantuvo en -0,2%.

En junio, las expectativas de creación de empleo en el sector privado se mantienen en terreno positivo, al igual que en mayo, y 90.8% de las empresas encuestadas no hará cambios en la cantidad de trabajadores en los próximos tres meses (julio-agosto y septiembre).

Al desagregar por actividad los monotributistas sociales marcan una caída del 14,3% interanual, impactada aún por las modificaciones aplicadas al monotributo agropecuario, explicó el subsecretario de Desarrollo y Planeamiento Productivo, Bernardo Díaz Astarloa, y la directora nacional de análisis y estadísticas productivas, Belén Rubio.

ADEMÁS:

Para Pitrola, los salarios "son pindonga", y las jubilaciones "cuchuflito"

Para el total de aglomerados, todas las ramas de actividad tuvieron retrocesos interanuales en junio, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable.

Las actividades con mayores descensos en el total de aglomerados fueron construcción (-8,2%), industria manufacturera (-4,6%), comercio, restaurantes y hoteles (-4,0%), y transporte, almacenaje y comunicaciones (-2,4%).

En la comparación mes a mes, las actividades de servicios financieros y a las empresas dieron positivas (+0,1%), servicios comunales, sociales y personales se mantuvo estable y el resto mostraron signos negativos, las variaciones más pronunciadas fueron en construcción (-1,0%), transporte, almacenaje y comunicaciones (-0,2%) e industria manufacturera (-0,1%).

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados