Seis fórmulas compiten hoy en las urnas en busca de ser el futuro presidente de los argentinos o bien llegar a la instancia del mano a mano el próximo domingo 24 de noviembre

El país concurrió hoy a las urnas para una elección histórica, en la que el presidente Mauricio Macri busca meterse en el balotaje para seguir en carrera y el postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández, aspira a repetir el triunfo de las primarias y consagrarse en primera vuelta.

Las elecciones primarias (PASO) de agosto dejaron planteado un escenario adverso para los planes de Macri de tener un segundo mandato, dado que la fórmula de Juntos por el Cambio que comparte con Miguel Pichetto obtuvo el 31 por ciento de los votos frente al 47 que logró el binomio del Frente de Todos que integran Fernández y la ex presidenta Cristina Kirchner.

Si ese resultado se repitiese en las elecciones generales del día de hoy, Fernández se convertiría en Presidente de la Nación, por lo que la aspiración de Macri es remontar la derrota de agosto y forzar el balotaje, lo que mantendría vivas sus chances de reelección hasta la segunda vuelta del 24 de noviembre.

Las otras cuatro fórmulas

La oferta electoral para los comicios presidenciales incluye a otras cuatro fórmulas tan diferenciadas entre sí como de los dos frente electorales que se dividen hasta ahora la mayor cantidad de votos.

Una de ellas es la de Consenso Federal, que lleva al ex ministro de Economía de las gestiones Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, como candidato a presidente y al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, como vice, y que surgió como un intento de ofrecer una tercera vía ante la polarización entre el macrismo y la coalición peronista que unió al kirchnerismo, el Partido Justicialista y el Frente Renovador.

Por su parte, el Frente de Izquierda-Unidad lleva al ex diputado y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Nicolás del Caño como candidato presidencial, y a la diputada del Partido Obrero (PO) Romina del Plá, como compañera de fórmula.

En tanto, el Frente Despertar postula al economista liberal José Luis Espert acompañado por el periodista Luis Rosales, mientras que el Frente Nos, un espacio impulsado por los sectores que se oponen férreamente a la legalización del aborto y lleva como candidato presidencial a Juan José Gómez Centurión, con Cynthia Hotton de vice.

Qué se vota

De acuerdo a la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), un total de 33.841.837 personas se encuentran habilitadas para votar en todo el país, donde además se elegirán gobernadores, diputados y senadores nacionales.

Las provincias de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja elegirán gobernador y la Ciudad de Buenos Aires jefe de Gobierno, dado que fueron los únicos cuatro distritos que no separaron los comicios locales de los nacionales.

En tanto, se elegirán senadores nacionales en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Neuquén, y diputados nacionales en todo el territorio nacional.

Los primeros resultados

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, estimó el viernes que a partir de las 21 se conocerán los primeros resultados, salvo que como ocurrió en las PASO, "se reitere el pedido del juzgado federal de hacerlo luego de las 21 solo si se hubieran computado el 10% de los distritos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe".

"Esta va a ser la elección con mayor control por parte de la oposición que se recuerde en la Argentina, como tiene que ser" dijo y señaló que "antes de la medianoche estará escrutado el 90 por ciento de los votos".

El ministro detalló que los votantes argentinos en el exterior anotados previamente van a poder votar por primera vez por correo, sin tener que acercarse al consulado como era habitual en el pasado.

Distribución de las urnas

Desde las 8 de ayer un despliegue de efectivos de Fuerzas Armadas, Prefectura, Gendarmería y efectivos de Policía custodia el traslado de unas 100 mil urnas a los 15 mil centros de votación.

En la ciudad de Buenos Aires, la Policía local escoltó las 7.413 urnas que se utilizarán en este distrito y estará a cargo también de la custodia exterior y el acondicionamiento de los 798 centros de votación.

Los efectivos del Departamento de Policía Motorizada realizaron el acompañamiento de los camiones del Correo Argentino hacia los establecimientos donde los porteños emitirán su voto.

El plan diseñado por la División Planificación de Servicios incluye a personal policial, civiles, patrulleros y motos, con un total de 6.937 efectivos, según informó oficialmente el Ministerio de Seguridad porteño.

Sea quien sea el vencedor de los comicios de hoy, tendrá que lidiar con un complejo escenario económico, y el reto más urgente será renegociar la deuda que asfixia Argentina.

El desenlace se conocerá tras un escrutinio provisional que el gobierno ha prometido que será "ágil y transparente".

Los resultados del escrutinio provisional empezarán a difundirse a partir de las 21, con vistas a tener contabilizado el 90 por ciento de las mesas de votación antes de la medianoche.

En las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el pasado 11 de agosto la difusión de los datos del escrutinio provisional se retrasó debido a que la Justicia electoral determinó que los datos sólo se difundieran una vez contabilizado el 10 por ciento de las mesas de votación de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y de la capital, los cuatro mayores distritos electorales del país, así como por un fallo técnico en los sistemas de transmisión de datos.

ADEMÁS:

Alberto Fernández tocó con Santaolalla y Macri jugó al paddle con amigos

La paridad de género sigue siendo una cuenta pendiente

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados