Omar Gutiérrez, El candidato del Movimiento Popular Neuquino (MPN), se impuso en las elecciones a gobernador de Neuquén y se convirtió en el primer mandatario provincial electo del año. De esta forma continuará la hegemonía de este partido político que está en el poder desde 1962.
Oriundo de Neuquén, trabaja en la administración provincial desde 1994. En estos 25 años, ocupó diversos cargos: fue auditor del Tribunal de Cuentas de Neuquén, presidente del directorio del Banco Provincial y también Ministro de Economía y Obras Públicas.
En 2015, con el apoyo de Jorge Sapag, uno de los hombres más poderosos del MPN, llegó a la gobernación de la provincia patagónica. Desde la asunción de Mauricio Macri, Gutiérrez acompañó todas las iniciativas para posicionar a Vaca Muerta, la principal formación de petróleo de la Argentina, como un atractivo para los inversores extranjeros.
Pese a esto, supo separarse de Cambiemos: "Tenemos un proyecto político que es autónomo del gobierno nacional de turno y por eso cuando el país anda a los tumbos, de crisis en crisis, Neuquén se mantiene firme como el pehuén".
Dujovne va de gira a Estados Unidos en busca de inversiones y diálogo con el FMI
Marcos Peña confía en Macri para las elecciones: "Tiene que seguir gobernando"
Durante su campaña de este año, Gutiérrez encabezó sus propuestas defendiendo "la libertad, independencia y autonomía por el futuro de los hijos de todos en Neuquén", a la vez que criticó a sus oponentes por hacer "turismo electoral".
Una de las mayores críticas de la oposición es que durante sus cuatro años de gobierno el Estado provincial incorporó a 5.418 empleados público: hoy la provincia supera los 63.000 trabajadores. Este no es un dato menor, se trata del 25% de la población activa neuquina.
A esto se le suma una deuda pública que supera los $30.000 millones, de los que más de $17.000 millones fueron incorporados durante su gestión.
Del otro lado y como dato importante, Gutiérrez fue uno de los pocos gobernadores que logró cerrar la paritaria docente, que arde en buena parte del país. También juega a favor el sindicato de petroleros, con una apuesta fuerte del titular del gremio, Guillermo Pereyra.
Gutiérrez tendrá, para este 2019, un presupuesto de $102.000 millones y alrededor de $13.000 millones serán destinados a obra pública.