La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, sostuvo que la violencia de género "recrudece" con el aislamiento social preventivo y obligatorio a raíz de la pandemia de Covid-19 y llamó a afrontar el problema con "perspectiva de género".
Además afirmó que los jueces de todo el país "están haciendo un enorme esfuerzo para cumplir con su deber de administrar justicia en este difícil momento", en declaraciones al portal "Justicia de Primera".
¿Qué mecanismos pueden implementarse para detectar situaciones de violencia familiar, incluidos niños y niñas en riesgo, durante la emergencia sanitaria por el Covid y mientras no haya concurrencia a los colegios? "La presencia del Estado en estos casos es sumamente importante. Las medidas y campañas realizadas han mejorado un poco la situación, pues advertimos que, desde el inicio del aislamiento, de a poco, el número de casos va en aumento. Aun así la cifra es mucho menor si la comparamos con el mismo período en años anteriores", señaló.
"Quién dijo que si no se hace la cuarentena la economía se vuelve próspera"
El Gobierno extendió plazo hasta el 22 de mayo para las negociaciones
Asimismo, dijo que "debemos encontrar las formas para controlar de manera efectiva el aislamiento con una perspectiva de género y con especial atención a los casos de mujeres, niños, niñas y adolescentes y personas adultas mayores. Si una persona dice que va a llevar alimentos a sus hijos, por ejemplo, el personal policial podría acompañarla, en la medida de las posibilidades. En el caso de las personas que conviven, debemos incentivar la actividad de terceras personas que puedan llamar a la autoridad policial y que cuando ésta llegue al lugar separe a quien aparece como víctima, la interrogue en forma aislada. En muchas ocasiones esto ocurre de esta manera pero aun así la víctima tiene mucho miedo en hacer la denuncia por las represalias que pueda haber por parte del agresor. La víctima, frente al agresor no va a aceptar que haya ocurrido algún hecho de violencia".
"Con el encierro la violencia recrudece, esta pandemia -la de la violencia contra la mujer- es histórica. Se necesita un plan estratégico articulado entre los tres poderes del Estado. Una mujer puede realizar la denuncia pero si luego no tiene los medios para subsistir su autonomía va a estar comprometida para poder sostener la denuncia, si tiene hijos e hijas peor, va a estar más condicionada. Hay que trabajar, sobre todo, en el compromiso de toda la sociedad, y en los varones violentos para que desaprendan estas conductas patriarcales violentas y puedan relacionarse de otra manera con las mujeres", dijo la magistrada.
comentar