La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este jueves el procesamiento por defraudación en la obra pública y embargo de 10.000 millones de pesos sobre Cristina Fernández de Kirchner, a raíz de la gran cantidad de licitaciones que entregó durante su gobierno a favor del empresario Lázaro Báez.
Fuentes judiciales informaron que la Sala IV, integrada por los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, rechazaron tres recursos de quejas presentados dos de ellos por Lázaro Báez y un tercero de la ex Presidenta.
Las apelaciones de Báez y Cristina Kirchner fueron contra el fallo de la Cámara Federal que en segunda instancia había ratificado las acusaciones contra los imputados. En la causa también están procesados el ahora detenido exministro de Planificación Federal Julio De Vido, y el exsecretario de Obras Públicas José López, ambos alojados en el penal de Ezeiza.
Al ser confirmados los procesamientos y embargos, el juez federal Julián Ercolini ya cuenta con la posibilidad de enviar a juicio oral y público la causa por el supuesto direccionamiento de la obra pública.
En ese sentido, el magistrado ya corrió vista a la Fiscalía, a la querellante Oficina Anticorrupción (OA) y a la Unidad de Información Financiera (UIF), para que opinen si la causa está en condiciones de pasar a la instancia de juicio oral.
Días atrás, el fiscal del caso, Gerardo Pollicita, pidió la incautación de varios bienes de los imputados para cumplir con los embargos dictados, y también que se disponga la apertura a las cajas de seguridad que tienen a su nombre.
En el mismo fallo, el Tribunal ratificó los procesamientos de De Vido, López, Alberto Periotti, y de Carlos Kirchner, primo de Néstor Kirchner.
En tanto, revocó la falta de mérito sobre el exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y lo procesó como coautor del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, otro de los delitos que pesan sobre Cristina Kirchner.
comentar