El proyecto de ley ómnibus de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, con el cual el oficialismo busca declarar la emergencia económica, social y sanitaria por el término de un año, ingresó esta tarde a la Cámara de Diputados y será tratado en comisiones mañana a la mañana con la presencia de cinco altos funcionarios del gobierno nacional.
Los ministros Martín Guzmán, Matías Kulfas, Daniel Arroyo, Ginés González García, Claudio Moroni y Mercedes Marcó del Pont expondrán este miércoles a partir de las 9:00.
Esta tarde se constituyeron las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Legislación General, que tendrán a cargo el tratamiento de la iniciativa, que según está previsto se someterá a votación en el recinto de la Cámara baja el jueves en la primera sesión extraordinaria convocada por la administración de Alberto Fernández.
El texto diseñado desde el gobierno, que declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2020, contempla una serie de cambios en las facultades que tiene el Poder Ejecutivo para administrar el Estado en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.
La iniciativa contempla la creación del impuesto de un 30% sobre la compra en dólares, la suba de la alícuota del impuesto a los bienes personales y sobre los activos en el exterior, congelamientos de tarifas, y facultades para negociar la deuda y contratos con las empresas concesionarias.
La intención del bloque del Frente de Todos, que conduce Máximo Kirchner, es escuchar a los funcionarios y emitir el dictamen que se debatirá en el recinto de sesiones, y en esa ocasión se verificará los respaldos que cosecha la ley de parte de los opositores, ya que Juntos por el Cambio rechazará esta iniciativa, explicaron fuentes parlamentarias.
Por su parte, el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, rechazó el proyecto ómnibus promovido por el Gobierno para declarar la emergencia pública por un año y señaló que esta iniciativa "busca prácticamente desguazar el Congreso a través de una enorme delegación de facultades".
Será clave la postura que asumirán los dos interbloques provinciales para sancionar esta ley ya que el Frente de Todos puede reunir 119 votos, con lo cual necesita una decena mas para aprobar la iniciativa sin sobresaltos.
Los dos interbloques que serán claves en esta votación son Unidad Federal para el Desarrollo y la Equidad que conduce José Ramon que reúne ocho legisladores, y Unidad Federal que tiene una decena de integrantes y está conformado por legisladores de Consenso Federal y cordobeses.
Suspendieron por un año el Pacto Fiscal