El Vicepresidente primero de la Legislatura y Vicejefe de gobierno porteño, Emmanuel Ferrario, pidió este sábado dejar de lado “chicanas políticas y propuestas tribuneras”, luego de una semana que la educación pública estuvo en el centro del debate.
En una entrevista, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, planteó la posibilidad de financiar a la educación mediante un fondo voluntario que se financiaría a través de un sistema de vouchers. Frente a esto, Ferrario aseguró que el Gobierno de la Ciudad siempre trabajó para que los colegios públicos “igualen oportunidades” y agregó “voucherizar la educación sólo sirve para profundizar la desigualdad y eso es justo lo opuesto a lo que buscamos”.
“El principal problema del debate 'Educación pública: ¿sí o no?' es que viene de un preconcepto errado de que la gente elige la escuela pública como última opción. Desde la Ciudad, siempre trabajamos para que los colegios públicos igualen oportunidades y no que profundicen grietas”, remarcó el vicejefe de gobierno porteño.
Al respecto, Emmanuel Ferrario dijo que en la Ciudad “todas las escuelas públicas son jornada completa, en las que se da inglés desde sala de 3, programación desde sala de 5 y clases de apoyo los sábados”, y remarcó que “asociar lo público con “lo que funciona mal” nos desvía de dar los debates que faltan para mejorar el sistema educativo”.
“Eliminar la educación pública no está ni siquiera en discusión”, enfatizó Ferrario, quien subrayó que “la escuela es clave como espacio de contención y aprendizaje, especialmente de los sectores más vulnerables. Jamás estaría a favor de una política pública que corte las alas de los que buscan progresar”.
En la Argentina, hay 10 millones de chicos que van a la escuela pública. En la Ciudad de Buenos Aires, el 56% de los estudiantes asisten a una escuela pública. “Sin esta opción, más de la mitad de nuestros chicos y jóvenes quedarían fuera del sistema educativo, un total de 348 mil alumnos”, informó el dirigente de Juntos por el Cambio.
comentar