El blue, en tanto, tuvo una fuerte baja y operó en $1.285, en una jornada donde las acciones argentinas cotizaron en alza en la Bolsa y en Wall Street. Bajó el riesgo país.
En el lunes en el que cepo cambiario dejó de existir y el dólar comenzó a operar sin restricciones en un sistema de flotación de bandas, entre los $1.000 y $1.400, el dólar oficial arrancó en $1.250 en el Banco Nación y luego pasó a $1.190. Luego de otras variaciones, en el cierre de la jornada en los mercados cotizó en $1.230.
El denominado dólar blue o paralelo baja $90 este lunes y cotiza a $1.255 para la compra y a $1.285 para la venta, en el mercado informal de la City porteña.
El dólar MEP bajó a $1.340, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 24,3%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó a $1.343 y el spread con el oficial se posicionó en el 24,5%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.426,75. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en u$s85.064,3, según Binance.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) no tuvo intervención en el mercado y las reservas se mantuvieron en U$s 24.305.
Las acciones y bonos argentino registraron subas en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Comercio porteña, en la primer jornada hábil luego de la medidas anunciadas por el Gobierno. Los ADR (american depositary recepipts) de las empresas argentinas en Wall Street registraron alzas de hasta 20,7%, encabezadas por Banco Supervielle. Le siguieron Banco Macro (+19,5%) y Transportadora Gas del Sur (18,9%).
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 4%, en los 2.340.000 puntos. Los bonos en dólares de Argentina -Bonares y Globales- treparon un contundente 8% en promedio. Destacan el AE38 (Bonar 2038), con un 11,6%, el GD35 (Global 2035) con un 10,5%, y el AL35 (Bonar 2035), con un 10,4 por ciento. Mientras que el riego país, que registra la JP Morgan, bajó y quedó en 890 puntos.
El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, destacó el comienzo del nuevo esquema cambiario con la liberación del cepo asegurando que en la operatoria "la gente está muy tranquila, y está actuando con racionalidad".
En declaraciones al programa Vamos Rivadavia por Radio Rivadavia, Cesario consideró que la nueva política cambiaria es "un importantísimo paso adelante" remarcando que "la gente lo que ganó con esta medida es tranquilidad de espíritu". Al respecto, explicó que "la gente percibía hasta el viernes pasado que el dólar era un bien escaso, o sea que no había posibilidades de adquirirlo libremente, mientras que hoy las personas humanas lo pueden conseguir sin límite si tenes los fondos depositados en cuenta o con el límite de US$100 en efectivo".
En este marco, describió que el panorama en la city porteña en el primer día sin cepo es de "tranquilidad", siguiendo su razonamiento de que "lo que uno debiera hacer es si no tiene que comprar dólares hoy, la lógica es que vaya viendo cómo se acomoda el mercado". Continuando en esa línea, expresó que "el dólar tiene un precio que viene dado por el mercado" e indicó que "hoy el mercado está testeando, en un valor de $1.190/$1.200", por lo que expuso que "lo que hoy puede ser razonable, mañana puede ser caro".