En el gobierno sostienen que el apoyo de Donald Trump a Mauricio Macri viene a ‘consolidar’ la relación estratégica con EE.UU. que comenzó con el vínculo construido con el ex mandatario Barack Obama y que en la Casa Blanca apuestan a un liderazgo regional de nuestro país. ‘Si en Estados Unidos creen que China puede ayudarlos con las tensiones que enfrentan con Corea del Norte, ven a Argentina en un papel similar con lo que hoy representa Venezuela’ en el continente, describió un alto funcionario consultado por este diario.
En Casa Rosada están exultantes luego de la gira de Mauricio Macri y parte de su gabinete por Estados Unidos. ‘Fue contundente el apoyo. Y Trump fue particularmente generoso. De alguna manera, superó nuestros expectativas’, amplió ayer el estrecho colaborador del presidente.
De la relación ‘estratégica’ con el país de Norte surgió la idea de formar un consejo empresarial entre ambos países para avanzar en la llegada de inversión directa y profundizar los intercambios. Empero, en el oficialismo insisten que no fue la reapertura del mercado yanqui para los limones argentinos ni la agenda de ‘transacciones’ lo más valioso de la gira.
‘Lo más destacado fue el aval, la confianza hacia nuestro país luego de los cambios emprendidos durante 15 meses, teniendo en cuenta que América Latina nunca fue prioridad para el gobierno norteamericano. Que vean con optimismo lo que hicimos. Si las inversiones en Vaca Muerta, estimadas en U$S 20 mil millones, equivalen a 100 veces lo que pueden generar las exportaciones de limones’, enfatizó el alto funcionario aún con un dejo de cansancio por el regreso desde Washington.
En la Casa Blanca sí observan con atención los sucesos que tienen lugar en Venezuela donde continúan las marchas entre opositores y oficialistas que en las últimas semanas dejaron una veintena de muertos. ‘De Venezuela se habló mucho, preguntaban qué podíamos hacer. En un contexto donde muchos presidentes de la región tienen una aprobación de un 10%, esperan mucho de Macri. Argentina en esto tiene un rol protagónico pero más de lo que hicimos (respecto al régimen de Maduro) no podemos hacer’, indicó el funcionario con despacho en el primer piso de Casa Rosada.
Pese a la consolidación del vínculo con la administración estadounidense, en el gobierno sostienen que aún no tienen definido al reemplazante de Martín Lousteau. Sí suenan como posibles embajadores en Washington el ex ministro Alfonso Prat-Gay y desde hace unos días la ex titular de Aerolíneas, Isela Costantini a la que se vio en algunos eventos donde hubo participación de encumbrados integrantes del gobierno, como la cena del CIPPEC y la conferencia del juez brasileño Sergio Moro, cruzado ante el Lava Jato, en un hotel porteño.
En Balcarce 50 aseguran que desde el Departamento de Estado no preguntaron por el futuro embajador argentino: de hecho, la administración Trump tampoco nombró a su embajador en Buenos Aires.
Tampoco, según el oficialismo, desde la Casa Blanca consultaron por las elecciones de medio término que deberá afrontar Cambiemos. ‘Sí en algunas charlas nos preguntaron si éramos optimistas en cuanto a seguir contando con el apoyo de la gente’, concedió el funcionario.
En el gobierno consideran que luego de un bimestre ‘desfavorable’ por la suba de la inflación, el ajuste de tarifas y escándalos como los del Correo, tienen todo para crecer en cuanto a las chances electorales. ‘Nos atacaron duro. Ahora los problemas los va a tener la oposición donde aún no se confirmaron candidaturas: eso habla de la falta de liderazgos y la baja en las encuestas de Massa o Cristina’, confió el funcionario.
Y, al ser consultado sobre si podría aparecer en plena campaña un ‘nuevo Correo’ que hiciera retroceder la imagen del oficialismo, contestó: ‘no lo descartamos pero lo del Correo coincidió en febrero con una caída en la economía que no esperábamos (2,2% informó esta semana el INDEC). Así que se juntaron varios factores para que eso repercutiera de ese modo’, fue la particular conclusión del importante funcionario.