En un rápido trámite,
el cuerpo aprobó la ley con 194 votos afirmativos y 9 negativos. El objetivo de proyecto, que fue presentado en el Senado por Aníbal Fernández, es enviar un mensaje a la sociedad y a las fuerzas de seguridad, para evitar que se repitan episodios como los ocurridos en diciembre del año pasado, cuando policías de todo el país iniciaron protestas y huelgas, lo que derivó en una ola de violencia y saqueos.
El texto introduce
modificaciones al artículo 252 del Código Penal, que contempla castigos para los funcionarios públicos que abandonen sus tareas y para los militares que desertan en tiempo de conflicto armado o zona de catástrofe.
Además, agrega en las sanciones a los miembros de las fuerzas de seguridad nacionales o provinciales, que "abandonasen injustificadamente actos de servicio o maliciosamente omitiesen la prestación regular de su función". Según establece la propuesta de Fernández, se castigará con una "pena de prisión de dos a ocho años e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos" si como consecuencia del abandono de las tareas se "produjeran daños a bienes de la fuerza, bienes de terceros, lesiones o muerte de sus camaradas o terceros".
Asimismo, la Cámara Baja también convirtió este martes en ley el proyecto proveniente del Senado que adelanta la puesta en vigencia del
nuevo Código Civil del 1 de enero de 2016 al 1 de agosto de 2015.Tras un rápido tratamiento durante la última sesión del año, la norma fue aprobada por 130 votos a favor y 93 en contra.
La iniciativa establece la puesta en marcha del nuevo cuerpo normativo a partir del 1 de agosto de 2015, de acuerdo al texto presentado en la Cámara alta por el presidente del bloque de senadores Miguel Ángel Pichetto.
El nuevo
Código Civil y Comercial, que fue aprobado el pasado 1 de octubre, contiene 2.671 artículos y comenzará a regir el 1 de agosto de 2015.
La propuesta de anticipar la entrada en vigencia del nuevo cuerpo normativo fue presentada en la Cámara alta por los senadores del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto y Aníbal Fernández, el ahora designado secretario general de la Presidencia.
Por su parte, La Cámara de
Diputados aprobó en general por 131 contra 97 votos el proyecto de Argentina Digital, que apunta a garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los servicios de telecomunicaciones, en condiciones sociales equitativas.
La iniciativa se aprobó con el respaldo del Frente para la Victoria, el Frente Cívico de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Neuquino y otras bancadas menores, mientras que los radicales, el massismo, el macrismo, el socialismo, Unidad Popular, y el Frente de Trabajadores de Izquierda lo hicieron en contra.
Fuente:
NA
comentar