A cuatro días del cierre de listas para los candidatos que competirán en las PASO, se dio a conocer en las últimas horas un nuevo relevamiento de la consultora Proyección que indicó que el oficialismo en la Provincia estaría superando por 4,5% a Juntos por el Cambio en lo que respecta a los postulantes para la gobernación de Buenos Aires.
El estudio también indicó que Diego Santilli es el postulante con mejor diferencial de imagen. La encuesta fue realizada a 1.550 personas mayores de 16 años residentes en la provincia de Buenos Aires entre el 1 y el 9 de junio, con un margen de error de +/- 2,53% y un nivel de confianza de 95,5%.
Los resultados indicaron que los precandidatos a gobernador bonaerense mejor posicionados de cara a las PASO son Axel Kicillof y Diego Santilli. El 30,7% de los encuestados aseguró que, si las elecciones fuesen hoy, votaría al actual mandatario; el 20,9% a Santilli; el 10,3% a Fernando Burlando; el 9,6% a Néstor Grindetti, el 5,5% a Victoria Tolosa Paz; el 5,4% a algún candidato libertario, el 1,2% a Maximiliano Abad; y el mismo porcentaje a Néstor Pitrola.
De esta manera, la sumatoria de los candidatos que compiten dentro del espacio de Unión por la Patria (Kicillof y Tolosa Paz) suman el 36,2% de los votos, mientras que los que participan de las PASO de Juntos por el Cambio (Santilli, Grindetti y Abad) llegan al 31,7%.
Además, Santilli fue el candidato que sacó mejor diferencial de imagen. El precandidato de Juntos por el Cambio obtuvo 37,6% de imagen positiva y 44,3% de negativa (diferencial de -6,7%). Luego quedaron Kicillof con 42,3% de positiva y 54,3% de negativa (-12%); Burlando con 37,3% de positiva y 52,6% de negativa (-15,3%); Tolosa Paz con 29,7% de positiva y 60,3% de negativa (-30,6%); y Grindetti con 22,2% de positiva y 32,9% de negativa (-10,7%).
La Cámara Nacional Electoral definió oportunamente el calendario electoral completo para este 2023. En ese sentido, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, que en este caso sería el 13. Por otra parte, la normativa también estipula que las elecciones generales deberán realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22.
Además, este sábado 24 de junio vencerá el plazo para presentar las listas de precandidatos que competirán en las PASO y, si superan el piso, quedarán habilitados para poder presentarse en octubre. Para poder pasar a la votación definitiva, cada agrupación política debe alcanzar el 1,5% de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas.
Sumado a eso, en el caso de que haya una interna dentro de un espacio, la lista que más votos obtenga es la ganadora. Así es cómo se definen los candidatos que participarán de las elecciones generales, en las cuales los ciudadanos votan a sus nuevas autoridades.