Con más del 73% de las mesas escrutadas, el peronista Gustavo Bordet es cómodo ganador con casi el 57% de los votos. Del otro lado, está el diputado nacional Atilio Benedetti, candidato de Cambiemos quien, hasta el momento, está en el segundo lugar con 36,09%.
A casi una hora de conocerse los primeros resultados, Bordet dio por consumada la reelección con “58 puntos y 25 de ventaja” sobre el segundo, Benedetti. “Hemos terminado el recuento de nuestras mesas testigo y nos está dando que hemos superado los 58 puntos, con 24 o 25 puntos de” ventaja sobre Benedetti, señaló Bordet.
Los resultados preliminares se empezaron a entregar a partir de las 21 y hubo una alta participación: el 82,70% de los ciudadanos habilitados se acercó a votar a la escuela correspondiente.
Si bien los votantes pudieron optar entre seis candidatos al nuevo mandatario, se prevé una polarización entre el oficialismo provincial y el nacional. Están habilitados para votar 1.077.551 electores, cerca de 3.000 menos que en las PASO, divididos en 3.262 mesas habilitadas en 570 escuelas de toda la provincia.
"No tomaremos una decisión unilateral, nosotros conformamos un frente con 11 partidos políticos y haremos todas las consultas necesarias para hacer lo mejor para Entre Ríos y para el país", manifestó este domingo ante la prensa el actual funcionario al frente de la provincia.
Como tercera fuerza quedaron los 93.477 votos en blanco; lejos siguieron el Partido Socialista, único que fue a internas y que entre sus dos líneas sumó 16.630 votos (2,47%), y el MST-Nueva Izquierda con 13.281 votos (1,97%).
La supremacía del oficialismo entrerriano se registró también en los departamentos de la provincia, donde de los 17 senadores que se elegirán, 16 fueron los candidatos del actual mandatario entrerriano.
También se definen los candidatos a ocupar las 34 bancas de la Cámara de Diputados provincial, y quiénes dirigirán intendencias, comunas y juntas de gobierno.
Bordet buscará su reelección en una alianza entre once partidos y sectores del kirchnerismo, y lleva a su ministra de Desarrollo Social provincial, Laura Stratta, como candidata a vicegobernadora.
El frente "Creer Entre Ríos" está integrado por el PJ entrerriano; Movimiento por Todos; Frente Entrerriano Federal; Compromiso Federal; Unión Popular; Frente Grande; los partidos de la Cultura, Educación y el Trabajo; Solidario; Comunista; del Trabajo y el Pueblo.
Luego de declinaciones y rechazos, la alianza Cambiemos presentó al diputado nacional Atilio Benedetti (UCR) como único candidato a gobernador, y al intendente entrerriano Gustavo Hein (PRO) com su vice.
En Entre Ríos, la alianza Cambiemos integra al PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), el GEN, el Movimiento Social Entrerriano, el partido FE y a Unión por la Libertad.
La Nueva Izquierda-MST lleva a Luis Meiners y Laura Naput como candidatos; el Partido Socialista oficializó a Hugo Barzola-Natalia Noacco; el partido SER, a Tania Acebal y Aron Cornejo Acevedo; y la Confederación Vecinalista Entre Ríos, a Lino Sapetti y Ernesto Figun.
Las oficinas del Registro Civil de Entre Ríos abren de 8 a 18, para que los votantes puedan retirar su DNI para participar de las elecciones, informó ese organismo.
Podrán retirar su DNI quienes se presenten con la constancia del trámite que se ha iniciado o la exposición policial.
La directora del ente, Victoria Aizocovich, dijo que serán válidos todos los tipos de DNI "si es la misma versión con la que figura en el padrón o con una posterior", aclaró.
Según datos del Tribunal Electoral de Entre Ríos, un total de 1.080.125 electores se encuentran en condiciones de emitir su sufragio en las 3.262 mesas que se desplegarán en todo el territorio de la provincia litoraleña: en las PASO había votado poco más del 75% del padrón electoral.
En caso de mantener la ventaja, Bordet le dará al peronismo una nueva victoria en comicios provinciales, en los que Cambiemos sólo logró triunfar en las legislativas de Corrientes: el resto de las elecciones distritales fueron para los oficialismos locales, todos sectores opositores a la Casa Rosada.
Rogelio Frigerio: "Hay tiempo para pensar quién acompañará a Macri"
Massa pidió "una gran y amplia coalición opositora"
A medida que se acercan las PASO nacionales, los triunfos del PJ logran mayor impacto, especialmente en lo que respecto a la construcción de un gran frente opositor: el mandatario litoraleño logró crear un espacio amplio para enfrentar a Cambiemos en su provincia.
En las PASO del domingo 14 de abril, Bordet logró una contundente victoria con el 58,28% (392.065 votos) contra el 33,63% (226.223) de Benedetti, mientras como tercera fuerza quedaron los 93.477 votos en blanco; lejos siguieron el Partido Socialista, único que fue a internas y que entre sus dos líneas sumó 16.630 votos (2,47%), y el MSTNueva Izquierda con 13.281 votos (1,97%).
El postulante a la gobernación por Cambiemos, Atilio Benedetti (que cuenta con el respaldo de los ministros Rogelio Frigerio y Patricia Bullrich) acusó al Gobierno provincial de estar "en modo siesta", y ocuparse solo de "aprovechar los beneficios del gobierno nacional de Cambiemos".
"Tenemos una provincia maravillosa, pero está estancada, y tenemos un gobierno provincial en modo siesta, que lo único que ha hecho es aprovechar los beneficios del gobierno nacional de Cambiemos, que sacó del pantano a la provincia fundida que Bordet recibió de su antecesor Urribarri", enfatizó Benedetti.
"Vamos a dinamizar el Estado, a generar empleo privado para que no sigamos expulsando a los jóvenes y para que todos los entrerrianos tengan un trabajo digno. Es un orgullo ser entrerriano, pero no podemos tener una provincia en este estado deplorable. Sabemos cómo sacarla de esta situación y haremos", aseguró el radical.
comentar