Economistas pronosticaron ayer que habrá un cuatrimestre con “inflación alta”, mientras consideraron que el dólar en la actualidad se encuentra en un nivel “competitivo”.
El economista Miguel Kiguel analizó que la suba del dólar se dio porque “la tasa de interés de las leliq bajó demasiado rápido” y “la inflación, que fue del 2,9 por ciento, por arriba de lo que se esperaba”.
“Todo eso llevó a que el tipo de cambio suba. El Banco Central reaccionó rápido y bien”, destacó y aseguró que “dio muestras de que lo puede controlar”.
Puntualizó que “en la Argentina es muy importante la estabilidad cambiaria”, mientras estimó que “el dólar no va a acompañar la suba de precios este año, pero no se va a quedar muy atrás”.
Con relación a la inflación, pronosticó que en febrero será “más alta que la de enero”.
“Va a ser un cuatrimestre de inflación alta. Para mayo deberíamos ver números un poco más bajos”, consideró Kiguel en diálogo con FM Milenium. Por su parte, el economista jefe de la consutora Elypsis, Gabriel Zelpo, evaluó: “El problema grande que tenemos es que el dólar es una variable que miramos todos los días”.
“Es una economía bastante dolarizada y cada vez que se mueva un poquito, siempre nos despierta algún miedo. Más si se tiene en cuenta que venimos de una crisis cambiaria bastante significativa como la de 2018”, señaló.
Además, subrayó que, en la actualidad, el dólar se encuentra en un nivel “relativamente coherente”, por lo que rechazó la posibilidad de que haya un atraso cambiario. “Pedir un tipo de cambio real más alto es lo mismo que pedir un mayor ajuste que ya hemos observado”, alertó Zelpo.
Con relación a los posibles movimientos del billete en el corto plazo, señaló: “Esperamos que evolucione como hasta ahora, en línea con la inflación y cercano a la banda inferior”. “Más allá de algún salto como el de la última semana, que se siga ubicando cerca de la banda inferior”, insistió.“Parece que la inflación de febrero va a ser más alta que la de enero”, dijo el economista Miguel Kiguel en declaraciones a radio FM Milenium.
Y, apuntó que “va a ser un cuatrimestre de inflación alta” al señalar que “para mayo deberíamos ver números un poquito más bajos”, aunque alertó que “no estamos hablando de inflación baja, pero si que vamos a ver una desaceleración”. “Estamos viendo precios que se están re acomodando a la suba del dólar que no lo hicieron durante el año pasado, y la suba de tarifas, eso está impactando mucho”, acotó.
La consultora Delphos investment aseguró que “se esperaría un repunte de la actividad durante el segundo trimestre de este año. Sin embargo, el mismo estaría apoyada casi íntegramente en la cosecha récord”.
En el informe sobre “Elecciones, actividad y consumo”, advirtió que este repunte de la actividad tendrá un efecto “asimétrico” a nivel geográfico, “con resultados favorables al interior de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa” y por lo tanto concluyeron que “el buen humor esquivaría distritos claves para lograr la reelección”.
Massa dialogó con Lavagna sobre la situación económica del país
Despidió a 32 trabajadores de su planta de Pompeya tras acordar con el gremio