Fiscales, jueces, dirigentes opositores, organizaciones judías y familiares del fallecido Alberto Nisman participarán hoy de una marcha del silencio "sin banderas políticas" convocada a un mes de la muerte del fiscal, en medio de fuertes críticas del oficialismo.
La movilización fue organizada por un grupo de fiscales colegas de Nisman, quienes pronosticaron que será "grande" y no significará un pedido de justicia, sino un homenaje.
Participarán dirigentes de los principales espacios de la oposición y precandidatos presidenciales, quienes apuntan al Gobierno por la muerte del fiscal, que fue encontrado sin vida en su casa de Puerto Madero horas antes de exponer en el Congreso sobre su denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento en la causa AMIA.
En la primera fila de la marcha estarán los fiscales convocantes Guillermo Marijuan, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo y Carlos Stornelli, entre otros; además de familiares de Nisman, como su madre, su hija mayor y su exesposa, la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Antes de la movilización, la jefa de Estado, quien en los último días cuestionó solapadamente la iniciativa, encabezará un acto en la central Atucha II. Según está previsto, los participantes se concentrarán a las 18.00 en la Plaza del Congreso, desde donde partirán hacia Plaza de Mayo, pasando por la sede de la Unidad Fiscal (UFI) AMIA, que lideraba Nisman y está ubicada a una cuadra del Cabildo.
En ese marco, las entidades de la comunidad judía AMIA y DAIA llamaron a partir rumbo a la marcha a las 17.00 desde su sede de Pasteur al 600 de esta capital.
Entre los precandidatos presidenciales que participarán están Sergio Massa, Ernesto Sanz, Julio Cobos, Hermes Binner y Elisa Carrió, quien aclaró que finalizará su recorrido "en el Obelisco" y no en la Plaza de Mayo.
A la convocatoria adhirió también la Iglesia Católica a través de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, que depende de la Conferencia Episcopal Argentina, al considerar que se trata de un "acto no partidario, de hondo sentido y valor republicano".
Allegados del fallecido Alberto Nisman, entre ellos su exmujer Sandra Arroyo Salgado, familiares y colegas suyos, estarán hoy en la primera fila de la marcha organizada a un mes de su muerte desde Congreso a Plaza de Mayo.
Serán más de una docena de personas que irán al frente de la movilización, con una bandera negra que tendrá una inscripción blanca: "Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman".
A partir de las 17.00, los judiciales, quienes irán al frente de la marcha, se congregarán en las inmediaciones del Congreso, en la esquina de Rivadavia y Paraná.
La familia de Nisman ocupará el lugar central y el resto completará la línea, que ocupará toda la extensión de la calle.
comentar