El ex gobernador bonaerense Felipe Solá, que encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de 1País, advierte “desesperación” en el gobierno ante un escenario electoral que muestra “tres tercios” en la elección provincial. El actual diputado nacional cuestiona el modelo económico y asegura que después de octubre el Ejecutivo no tendrá “plafón político” para encarar las reformas pendientes.
- ¿Cómo viene la campaña de 1País en la Provincia?
- Estamos bien. Se sabe que Cristina (Fernández de Kirchner) va primera. Y estamos abocados a convencer a aquellos votantes que no la quieren y tampoco al gobierno.
- ¿Pero hay polarización entre Cambiemos y Unidad Ciudadana?
- No, es algo relativo. Hasta ahora vemos que hay tres tercios, alguno más chico que otro.
- ¿Eso quiere decir que 1País está tercero?
- No, a las encuestas no le damos importancia. Son un instrumento de campaña, pero las que tienen la justa son las que miden la intención de voto dos días antes de las elecciones. Creo que va a haber sorpresas: o Cristina va a sacar muchos más votos de los que se presume, o bien esa porción irá hacia nosotros.
- ¿Observa una sensación de desesperación entre los principales funcionarios del gobierno en los últimos días?
- Sí, están miedosos. En la semana veía en TN a (María Eugenia) Vidal con los candidatos (Esteban) Bullrich y (Graciela) Ocaña -que no van a ningún lado sin ella-, hablar maravillas de la obra pública. Eso no es cierto. Lo que han arrancado es la mejora de corredores y rutas nacionales y la puesta en marcha de una planta de cloacas en Dock Sud, pero en verdad es el comienzo de la obra: la gente recién va a tener cloacas en 2019. Después juntaron 8 personas para inaugurar el centro de Trasbordo del Metrobus de La Matanza, que son esas paradas de 40 metros... Están desesperados.
- ¿Coincide con los analistas que dicen que Cambiemos dejó crecer a Cristina para dividir al PJ y ahora no sabe cómo pararla en Provincia?
- Y ahora se cagaron en las patas... La gente compró la polarización y se les escapó Cristina. Ahora Alfonsín ganó la primera elección parlamentaria, Menem lo hizo con comodidad e incluso sacó un 44% en Provincia. El único que perdió una elección así fue (Fernando) De la Rúa y les puede pasar igual que a él. Jugaron a la polarización y el desastre económico que generaron se les volvió en contra.
- La última semana el INDEC informó algunos indicadores alentadores sobre la recuperación de la actividad.
- ¿Pero cómo van hacer para parar la suba en alimentos o de los medicamentos crónicos que toman muchos jubilados que promedian un alza del 70%? En la calle no se ven esos brotes verdes. Cuando un gobierno se mete con una reforma previsional, o empieza ver sólo mafias en los juicios laborales, estamos en problemas. Lo que no sale en ningún lado es que se cae el PBI por habitante, es decir, hoy un niño nace más pobre y más endeudado que antes. La única salida es el crecimiento, pero no saben cómo lograrlo. Entonces arman un sistema para perjudicar a los obreros y a los jubilados.
- ¿Se refiere a las versiones sobre la reforma previsional?
- Sí, quieren modificar la edad jubilatoria y también las leyes laborales como han estado haciendo con esos acuerdos de partes. Y recordemos que retrasaron la reglamentación de la ley de Emergencia Social, por lo cual las organizaciones manifestaron frente al Ministerio de Desarrollo Social en aquellos días calurosos del último verano. Están desesperados por bajar el gasto y recurren a estas cosas, como el recorte de los subsidios a discapacitados.
- En un escenario en el que gobierno puede ganar o perder por poco en octubre, ¿cree que tendrá respaldo político para llevar adelante estas reformas?
- No tiene plafón político para profundizar el recorte. Lo sigue un tercio de los argentinos, así que no puede llevar adelante ese modelo de ajuste. Tiene como portavoces a la Sociedad Rural, como vimos en la inauguración del otro sábado: fue una grosería ese acto, porque su titular dijo a quién se debía votar. Estoy indignado, ya que fue una torpeza con la que descalificó a todos los candidatos. La Rural no puede ser una unidad básica de Cambiemos.
- ¿Y qué opina de uno de los logros con los que se valida la gestión de Vidal: la lucha contra las mafias para paliar la inseguridad?
- No tienen ningún plan serio de seguridad y hace que la gobernadora llame a eso la batalla contra las “mafias”. Necesitan inventar una épica y recurren a eso. Lo único que hicieron fue echar a algunos policías. Días pasados estuvimos en Tigre en la presentación de un libro en el que se contó cómo se logró bajar el delito en el distrito. Lo cierto es que hay una gran cantidad de gente que no quiere volver atrás y que no encuentra sentido a lo que hace el gobierno y creemos nos va a votar.
comentar