Al realizar una proyección sobre las elecciones presidenciales del año próximo es inevitable pensar en un balotaje, escenario en el que el presidente Mauricio Macri le ganaría a Cristina Fernández de Kirchner, pero perdería tanto con Felipe Solá como con Juan Manuel Urtubey, si tuviera que definir los comicios con alguno de ellos.
Así se desprende de una encuesta realizada por Synopsis entre 1.418 casos de mayores de 16 años que viven en Capital Federal, el Conurbano bonaerense y las principales ciudades del interior del país, en la que también se evidencia una leve recuperación de la imagen de Macri, del 0,6%.
El estudio reflejó que, en un eventual enfrentamiento de balotaje con Cristina, el Presidente sacaría una diferencia de 5,8% (proyectando los indecisos), siendo el contexto más favorable para el gobierno. Sin embargo, también demostró que hay dos candidatos que podrían revertir esta tendencia: por el lado del kirchnerismo y aliados, Felipe Solá es el único que se impondría en las elecciones, con una ventaja de 2,6%; esa cifra subiría hasta un 8,8% si llegara a esa disputa el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, del peronismo no kirchnerista.
Néstor Roncaglia designó a una mujer en Narcocriminalidad
La causa por aportes de campaña, al fuero electoral
Desde Synopsis señalaron que la valoración del desempeño del gobierno de Macri logró, por segundo mes consecutivo, una leve recuperación, con un alza de 0,6%, pero lo más significativo de diciembre fue la caída de 3,3% de la imagen negativa de Cambiemos, algo que atribuyeron “a la exitosa realización de la cumbre del G20 en Buenos Aires”. De esta manera el diferencial negativo se achicó en 3,9 puntos respecto del observado en noviembre.
Por otro lado, por segundo mes al hilo cayó la preocupación por la inflación (1,4%), aunque se registró un incremento de la preocupación por el desempleo (3,8%), lo que impulsa las preocupaciones económicas, llegando a representar el 55,7% de las respuestas, relegando a la inseguridad al cuarto lugar.
Finalmente, disminuyó la percepción negativa de la situación actual del país con respecto a octubre. Si bien sigue siendo muy alta, descendió al 68,9%, al tiempo que se observó un leve incremento de los que consideran que hoy el país está mejor que hace un año, que subieron al 8,8% y una leve recuperación de la percepción sobre el presente de la situación personal de cada uno, bajando 4% la percepción negativa de la situación personal y subiendo 2,5% la positiva.