Este martes continuará el análisis del acuerdo con FMI con representantes de sindicatos, movimientos sociales y empresas en Diputados.

El análisis del proyecto de ley con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) continuará este martes a las 11, en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

Fuentes parlamentarias precisaron que este martes expondrán representantes sindicales (Confederación General del Trabajo y Central de Trabajadores Argentinos); dirigentes de movimientos sociales y de entidades empresariales, entre los que estarán directivos de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), de la Unión Industrial Argentina y de la Sociedad Rural Argentina, entre otros.

También fueron invitados los gobernadores para que puedan exponer con el fin de dar a conocer sus opiniones sobre el acuerdo. Hasta el momento confirmaron su presencia el jujeño Gerardo Morales y el correntino Gustavo Valdés.

El miércoles, según lo acordado por los distintos bloques con las autoridades de la Cámara, será el turno del debate interno del plenario de las dos comisiones de Diputados, integrado por 49 legisladores por Presupuesto y Hacienda y 31 de Finanzas.

El dictamen que obtenga mayor cantidad de firmas será el primero en ser puesto a consideración en la sesión que se solicitará para el jueves o el viernes.

massa diputados.jpg
FMI: Massa se reunirá con presidentes de bloque en Diputados.

FMI: Massa se reunirá con presidentes de bloque en Diputados.

Massa, con los jefes de bloque

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tendrá este martes un encuentro con los líderes de los bloques con conforman Juntos por el Cambio para establecer una línea de diálogo que permita acercar posiciones y conseguir apoyo para el proyecto de acuerdo con el FMI, en medio de diferencias tanto en la bancada oficialista como en la opositora.

En estos momentos, Juntos por el Cambio consensuó puertas adentro apoyar sólo una parte del proyecto de ley, que es el artículo por el cual el Ejecutivo pide autorización al Congreso para tomar deuda con el FMI.

En tanto, se opone al segundo artículo en donde el Ejecutivo pide aprobar los memorándum de entendimiento, la hoja de ruta que la Argentina se compromete a cumplir para poder establecer este nuevo acuerdo con el organismo de crédito internacional.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados