La presidenta Cristina Kirchner lanzó ayer duras acusaciones contra Julio César Strassera por su rol durante la última dictadura y el ex fiscal del juicio a las juntas contraatacó al denunciar que en esa época el matrimonio Kirchner se dedicó exclusivamente “a hacer plata”.
La mandataria, a través de su cuenta en la red social Twitter, comentó: “Esta mañana vi una foto donde dirigentes de la Unión Cívica Radical homenajeaban al ex fiscal Strassera, me vino a la memoria otra imagen: la del momento en que conocí en 1982, a Don Jorge Cepernic, en la cocina de la casa de su estancia, a pocos kilómetros de El Calafate”.
“Vaya pues, mi recuerdo a Don Jorge Cepernic, un hombre de verdad. Uno de esos a los que los homenajes no le gustaban pero que, sin lugar a dudas, tenía razones más que suficientes para recibirlos”, afirmó la Presidenta.
De inmediato, relató los motivos de la detención de Cepernic y la actuación del fiscal Strassera, recordando que habían viajado con “Néstor y otros compañeros para iniciar la campaña de afiliación al partido”. De inmediato, dijo que después de la “tragedia” de Malvinas, “las urnas dejaban de estar bien guardadas”.
Libertad vigilada
“Era un invierno muy crudo y estaba todo nevado. Hacía poco que a Don Jorge le habían levantado la libertad vigilada, luego de haber estado preso por muchos años en la cárcel de Magdalena”, señaló.
Recordó que la detención de recientemente fallecido Cepernic, “había estado fundada en el hecho de estar incluido en las actas de responsabilidad institucional y colateralmente, estar investigado por la CONAREPA, instituciones creadas por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional”.
“Así lo conocí. Generoso, buena gente, nos recibió como si hubiéramos sido amigos de años. Me contó sus anécdotas de cautiverio junto a otros dirigentes de nuestro partido”, afirmó la mandataria. Precisó que “años más tarde, bien avanzado el proceso democrático, un día de larga charla volvió a salir como tema de conversación, el juicio a las Juntas Militares y por primera vez, hizo referencia a las razones y la forma de su detención en 1976”.
“Estaba en un cine de esta Capital Federal junto a otro compañero, viendo la película Tora Tora. De golpe, se encendieron las luces y vio como entraban fuerzas conjuntas para llevárselo detenido”, agregó. Seguidamente, la mandataria señaló: “Como era de esperar en esos casos, se presentó inmediatamente un pedido de hábeas corpus”.
“El juez, no recuerdo su nombre, le corrió vista al fiscal. Este fiscal dictaminó que no se hiciera lugar al pedido de libertad, porque las actas del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional eran constitucionales y, por lo tanto, las actas de responsabilidad institucional -que no imputaban ningún delito y sólo decían quien tenía que estar preso- también lo eran”.
Al respecto, Cristina en su extenso comentario dijo que “ese fiscal duro en sus apreciaciones y firme en sus convicciones a la hora de hacer cumplir el Estatuto del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, era Julio César Strassera. Don Jorge estuvo varios años detenido hasta recuperar la libertad”.
Luego, indicó: “Siempre me pregunté, cuántos hábeas corpus y otros tantos argentinos o argentinas, habrán corrido la misma suerte. Presos sin ninguna razón ni causa, sin juez, sin derechos, sin garantías y cuántos de esos, tal vez nunca fueron liberados porque aún continúan detenidos desaparecidos”.
La Presidenta, puntualizó que “Don Jorge falleció hace muy poco” y señaló que era un hombre íntegro a quien por supuesto, debieron liberarlo después de años, sin poder encontrarle ninguna razón, ni hecho de qué acusarlo”. Agregó que “no tenía rencores pero tenía una maravillosa memoria, memoria que parece faltarle a algunos”.
Dura respuesta
Pero la respuesta de Strassera llegó enseguida: el ex fiscal no desmintió las acusaciones de la Presidenta, pero sí contraatacó con duras críticas. “Es muy posible que haya sido así. Yo era fiscal y cumplía con las pautas. Somos muchos los fiscales los que en ese momento denegábamos hábeas corpus. Era la legislación vigente. Si (Cepernic) estaba a disposición del Poder Ejecutivo se decidía el rechazo del hábeas corpus”, se defendió al ser consultado por la prensa. Pero, además, el ex funcionario judicial denunció que “acá quienes no hicieron nada por los derechos humanos son los Kirchner”, y advirtió que “habría que preguntarles por qué no firmaron el hábeas corpus al que alude la Presidenta”.
“Jamás firmaron ninguno. Como dijo (el dirigente radical Federico) Storani el otro día: ante el primer disparo de cebita se fueron a hacer plata a Santa Cruz. Sólo se dedicaron a hacer plata. Nunca les interesaron los derechos humanos. Se han querido apropiar de los derechos humanos y lo más que hicieron fue ordenarle a un general que bajara un cuadro. Esa es su máxima performance en derechos humanos”, denunció.