Pese a que no hubo ninguna comunicación oficial –y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, tampoco lo descartó-, la posibilidad de ponerle un freno a la baja de retenciones a la soja y aumentar 10% los derechos de exportación al maíz y el trigo no cayó bien en el sector agropecuario, que hoy salió con los tapones de punta contra el Gobierno.
“La veo totalmente negativa, primero porque ya ha quedado demostrado con números que la baja de retenciones, que al final es devolver lo que es nuestro, ha incrementado la producción y los ingresos para el país. Pero además esto se estaría haciendo en un momento muy golpeado. El productor viene de la peor sequía en los últimos 80 años”, comenzó el ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati.
En declaraciones al programa Crónica Anunciada, que se emite por FM La Patriada, agregó que “terminada la sequía, hubo 20 días de temporal que impidieron cosechar lo que quedaba”. “Hoy estamos frente a una perdida extraordinaria”, lamentó, y consideró que “gran parte del desequilibrio fiscal del país es por el no ingreso que ha habido de la producción esperada. El golpe ha sido muy grande para todos. Buscar solucionar eso golpeando aún más es totalmente negativo”.
Después de decir que “la señora Carrió se equivocó”, Biolcati mostró un optimismo moderado respecto de las políticas del Gobierno, del que valoró las medidas tomadas en el comienzo de la gestión y del que lamentó que después “se fue quedando un poco en el camino”.
Así y todo, destacó que “la comunicación con el Gobierno es permanente y el diálogo es fluido”, que “se puede conversar y corregir errores”, aunque deslizó: “Pero tampoco uno quisiera que se gobierne por prueba y error. Uno quisiera mayor eficiencia”.
El actual titular de la misma entidad, Daniel Pelegrina, advirtió por su parte que "hay gente que está asesorando mal al presidente", al que le pedirá una audiencia "para analizar esta situación". "Cuando se sacan las retenciones, el país crece. El campo viene poniendo el hombro históricamente. Con retenciones no se va a construir nada, se va a paralizar", disparó.
El campo "no está para que le sigan sacando", ya que "la presión impositiva que sufrimos es cada vez mayor", se quejó el dirigente, y sentenció: "Con esta cantidad de impuestos no se puede producir".
En tanto, los productores y exportadores de soja de la Argentina representados por la asociación ACSOJA salieron a pedirle al Gobierno que cumpla con el cronograma pautado. "Es imprescindible mantener el esquema de rebaja de retenciones de soja comprometido", dijeron en un comunicado.
La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina está integrada por un pool de cámaras y organizaciones agrícolas, empresas industriales, exportadores y hasta bancos que otorgan créditos al sector productivo.
"No cumplir con el esquema definido sería un desincentivo para la próxima campaña", dijo ACSOJA y añadió: "Consideramos que es fundamental para el país generar incentivos a los sectores como el nuestro que son más competitivos y pueden revertir la difícil situación en que quedo el país a fines de 2015".