El ministro de Justicia se muestra a favor del proyecto de la UCR que propone que la carga tributaria se extienda y no solo abarque a los magistrados nombrados a partir de 2017, quienes ya están pagando.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, sostuvo que está “de acuerdo” con el proyecto legislativo de la UCR para que todos los miembros del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias, y no solo los nombrados a partir de 2017, como establece la ley vigente.

Al término de la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri en la Casa de Gobierno, Garavano afirmó: “Hay decenas de jueces que lo están haciendo” y en esta línea se “está avanzando para que se extienda al resto de los jueces”, el pago del impuesto a las Ganancias.

Valoró que lo paguen los jueces designados a partir de 2017 y también “funcionarios y empleados de la Justicia”, y agregó que “nunca había sucedido; lo que queda por delante y en esa línea se está avanzando para que se extiende (el pago) al resto de los jueces y en todo caso de qué modo se extiende”.

Para Garavano es “un logro que haya tantos jueces que estén pagando este impuesto, lo que los pone en un pie de igualdad con el resto de los ciudadanos que lo hacemos mensualmente”.

ADEMÁS:

Presupuesto 2019: Gobernadores insisten con el retorno del Fondo Sojero

Conformaron la conducción de la UCR bonaerense

Por otra parte, afirmó que coincide “en los objetivos” de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, contra la corrupción. “Seguiremos trabajando en la misma línea”, agregó.

En tal sentido mencionó el inicio del juicio que se inició contra Lázaro Báez por lavado de dinero y sostuvo que “esto marca el compromiso que tienen el gobierno de enfrentar la corrupción y la Justicia de llegar a instancia de juicio orales donde se sabe si una persona es culpable o inocente”.

Asimismo dijo que el Gobierno aguarda el “tratamiento y aprobación” en la Cámara Alta del pliego de Inés Weinberg de Roca, para la Procuración General de la Nación, como jefa de los fiscales, cargo que hasta diciembre ocupó Alejandra Gils Carbó,

Destacó además que el “avance” del gobierno en cuanto a la “designación de 211 magistrados y el Senado -agregó- tiene 66 pliegos de otros jueces para resolver. Hemos fijado metas a la gestión para llegar a 350 jueces que sería un récord histórico durante la gestión del presidente Macri”.

En esta línea, Garavano señaló que el ministerio a su cargo y el Consejo de la Magistratura “imprimieron un ritmo que hasta ahora nunca había sucedido” y destacó “la velocidad con la que se generan los concursos, su aprobación e impugnaciones y la elevación de los pliegos a la Cámara de Senadores”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados