El Gobierno formalizó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la Cuarta Categoría a $ 330.000 mensuales, un aumento del 17,5% respecto de los niveles vigentes que beneficiará a aproximadamente 380.000 trabajadores en relación de dependencia, según estimaciones formuladas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
La suba comenzará a regir a partir del 1 de noviembre y quedó oficializada este viernes con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 714/2022, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del ministro de Economía, Sergio Massa.
En la norma también se dispuso la exención de Ganancias al aguinaldo hasta la suma de $ 165.000, en el caso que el promedio mensual de la suma del salario anual no supere los $ 330.000.
"Increméntase el monto de la remuneración y/o del haber bruto, previsto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, a $ 330.000 mensuales, inclusive”, señala el artículo 1 de la norma.
Asimismo, el decreto indica que quienes ganen entre $ 330.000 y $ 431.988 mensuales, tendrán un monto deducible adicional del impuesto que, según el decreto, será establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en una reglamentación posterior.
Esto significa que la AFIP establecerá una deducción menor para los primeros segmentos de ingresos que califiquen para el pago del impuesto.
Por otro lado, se incrementó de $ 280.792 a $ 330.000 el monto de la remuneración o del haber bruto a los fines de la exención del aguinaldo.
Esto significa que, si el promedio de la remuneración o haber bruto mensual del segundo semestre de 2022 supera los $ 330.000, entonces el aguinaldo está íntegramente gravado por el impuesto a las Ganancias, explicó el tributarista Sebastián Domínguez, quien se refirió a los detalles del decreto en cuestión.
En cambio, agregó que si el promedio del aguinaldo no supera los $ 330.000, entonces el SAC estará exento hasta la suma de $ 165.000, y a partir de esa cifra sí comienza atributar el impuesto.