Las repercusiones por el fallo de la Corte Suprema que aplica el cómputo del 2x1 en delitos de lesa humanidad continúan en diversos ámbitos y, por parte del Gobierno nacional, este jueves habló el ministro de Justicia, Germán Garavano.
Para Garavano, “la ley del 2x1, tanto en este caso como en otros, fue uno de los peores engendros de las cuestiones más perversas que se ha hecho en materia de política criminal en nuestro país”. En diálogo con radio La Red, el ministro lamentó que “a más de 15 años de su derogación, hoy seguimos pagando las consecuencias de una legislación desastrosa”.
“El 2x1 fue una ley que en realidad, so pretexto de liberar lugares en las cárceles, comenzó a computarle dobles los tiempos de detención a los condenados, lo cual reducía los tiempos de cumplimiento de las penas”, explicó el funcionario y criticó que “esto iba sobre los delitos más graves, generalmente hechos aberrantes, como en este caso hechos de lesa humanidad”.
En cuanto a este fallo en particular, que beneficia al represor Luis Muiña, quien en 2011 había sido condenado a 13 años de prisión por estar involucrado en cinco casos de torturas durante la última dictadura, Garavano opinó: “No me parece justo para ninguna persona que esté hoy condenada que se aplique esta ley”. “Me parece una ley que realmente fue en su momento perversa, porque termina beneficiando a las personas que cometen las peores ofensas, no a quienes cometieron delitos leves”, aseguró.
Sobre la posición del Gobierno en cuanto a la decisión de la Corte, Garavano recordó que desde Cambiemos se tomó “una posición institucional respetuosa de eso” y destacó que así se hizo “en todos los fallos”.
Para finalizar, el funcionario consideró que “la discusión por el 2x1 hoy debería estar fuera del debate jurídico” y hechos como éste demuestran “cómo a veces los argentinos hacemos experimentos argentinos y no analizamos las consecuencias de las leyes que dictamos”.
comentar