El primer tramo se extiende a lo largo de 573 km. y atraviesa cuatro provincias. Conocé más detalles sobre el Gasoducto Néstor Kirchner y su impacto en el país.

En un acto en la localidad bonaerense de Salliqueló, el gobierno nacional inaugurará este domingo el Tramo I del Gasoducto Néstor Kirchner, la obra de transporte de gas más grande en los últimos 40 años. La puesta en marcha será con acto simbólico que coincide con el Día de la Independencia.

La ceremonia contará con la participación del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro de Economía y el precandidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa.

El acto se llevará a cabo en un predio lindero a la planta Saturno que opera la transportista TGS, que será el punto de vinculación con el gasoducto Neuba II, a través del cual llegará el gas producido en Vaca Muerta en una primera instancia con 11 millones de metros cúbicos por día (m3d) hasta el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

https://twitter.com/SergioMassa/status/1677682551241023493

Cuáles son las principales características del Gasoducto Néstor Kirchner

El primer tramo, bautizado así en homenaje al expresidente fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), se extiende a lo largo de 573 kilómetros y permitirá transportar gas desde el yacimiento Vaca Muerta, considerado como el segundo reservorio de gas no convencional en el mundo. Los trabajos, que arrancaron en septiembre del año pasado, se completaron en un tiempo récord.

Para construir la primera etapa, se tendieron unos 48.000 caños de 36 pulgadas de 12 metros de largo, al tiempo que fueron movilizadas 2.300 maquinarias pesadas. Se estima que se inyectó un total de 2.524 millones de dólares para la primera etapa y las obras complementarias. La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) corrió a cargo de las obras en cooperación con los contratistas privados Techint, Sacde y BTU.

ADEMÁS: El Gobierno destacó la soberanía energética que otorgará el Gasoducto

La primera etapa, que comienza en la localidad de Tratayén (Neuquén), atraviesa Río Negro y La Pampa y llega a Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, conecta al GPNK con los gasoductos Neuba I y II, lo que permitirá ampliar la capacidad de distribución gasística en el territorio argentino.

Aparte de otros objetivos, la meta principal del proyecto GPNK, que comprenderá también una segunda etapa próxima a ser licitada, es abastecer paulatinamente con gas la totalidad de la demanda interna, lo que permitirá lograr el autoabastecimiento del país.

https://twitter.com/Energia_Ar/status/1677748086347649024

Desde el Ejecutivo de Fernández aseguran que el lanzamiento del primer tramo, que requiere 25 millones de metros cúbicos del gas para su llenado, se traducirá también en la creación de 48.800 puestos de trabajo directos o indirectos. Asimismo, los cálculos oficiales sugieren que unos 4.200 millones de dólares se ahorrarán durante el primer año del funcionamiento del tramo por sustitución de importaciones.

En tanto, el Gobierno ya avanza en su plan de financiación de la segunda fase de su megaproyecto. Se prevé que la licitación se realice a finales de julio y que la construcción del último tramo de 562 kilómetros entre Salliqueló y San Jerónimo (provincia de Santa Fe) se prolongue por espacio de unos diez meses.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados