El canciller argentino mantuvo un encuentro con el secretario de Estado en su visita oficial a los Estados Unidos. El cara a cara tuvo lugar en medio del cierre de las negociaciones con el FMI.
El canciller Gerardo Werthein se reunió este martes con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, primera línea de la administración de Donald Trump, en el marco de su visita por Washington y en medio del cierre de las negociaciones con el Fondo Monetarios Internacional (FMI).
Se encontraron en el Departamento de Estado para fijar la fecha del encuentro que Javier Milei mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y profundizar la alianza estratégica entre ambos países.
Luego, el secretario de Estado partió a la Casa Blanca para compartir un evento con la primera dama Melanie Trump, y el canciller se reunió con su equipo para hacer un balance del encuentro con Rubio. “El presidente Trump quiere dejar claro que, si usted es un amigo y un aliado, un socio de Estados Unidos, hay beneficios para su país y para su pueblo al hacerlo, y queremos entrar en términos de asociación”, sostuvo ayer el funcionario estadounidense.
Werthein y Rubio tienen afinidad personal y mantienen un contacto permanente. El secretario de Estado es de origen latino y conoce muy bien a la Argentina. “Fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos”, eran las prioridades para Werthein, según la gacetilla oficial, distribuida por la Cancillería.
La gira de Werthein incluye, además, una reunión con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, para “fortalecer el comercio bilateral” y delinear las bases para un “acuerdo comercial” sólido entre ambos países, manifestaron.
Argentina espera explorar oportunidades para fomentar inversiones y consolidar un contexto de cooperación económica a futuro. El Gobierno de Javier Milei mantiene un gran interés en alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, mediante el cual espera poder comercializar productos locales de exportación en el mercado norteamericano.
Nosotros estamos absolutamente comprometidos en avanzar en una Argentina que comercializa con todo el mundo, dijo Milei este jueves en declaraciones a El Observador.
También aclaró que un potencial acuerdo con Estados Unidos no necesariamente implicaría salir del Mercosur, bloque económico regional cuya normativa impide a sus miembros negociar acuerdos comerciales con otros mercados de manera independiente.
Datos oficiales indican que Estados Unidos es el principal inversor extranjero en Argentina y el segundo mayor destino de los productos del país suramericano, después de Brasil, con colocaciones que en 2024 ascendieron a 6.395 millones de dólares, un 8 % de las exportaciones totales de Argentina.
En cambio, del total de las exportaciones estadounidenses en 2024, apenas un 0,30 % tuvo como destino Argentina, con envíos por 6.163 millones de dólares.
El viaje de Werthein a Washington se produce además en medio de una creciente expectativa por la firma de un nuevo acuerdo con el FMI, por el que Argentina recibiría un préstamo de 20.000 millones de dólares destinado a reforzar reservas de su Banco Central. Estados Unidos es el país de más peso dentro del FMI, junto a Francia, Japón, Alemania y Reino Unido, mientras que Argentina es la nación con mayor deuda pendiente de pago con el organismo financiero.
El Ejecutivo aseguró que los fondos de la entidad monetaria serán destinados a comprar letras del Tesoro en cartera del Banco Central para fortalecer el balance de esa entidad y a pagar parte de los vencimientos por la deuda pendiente con el FMI, que asciende actualmente a 41.363 millones de dólares
comentar