El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró hoy que la empresa Pfizer se portó muy mal con el gobierno argentino. Elogió la vacuna Sputnik V.

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró hoy que la empresa Pfizer se portó muy mal con el Gobierno argentino y sostuvo que las objeciones de ese laboratorio internacional fue la aparición de la palabra negligencia en la ley para contratar la provisión de vacunas contra el coronavirus.

El ministro relató a diputados nacionales de la comisión de Salud cómo fue el proceso de negociaciones que efectuó el Gobierno con esa empresa y reseñó que esa vacuna fue la primera autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Cuando se efectuaban las negociaciones para la provisión de la vacuna y se mandó la nota para avanzar en la firma del acuerdo, los directivos de Pfizer cuestionaron, cuando se mencionaba el tema de la indemnidad, la palabra negligencia porque no querían que estuviera ese término, relató el ministro.

La palabra formaba parte de las situaciones de responsabilidad de la compañía ante la eventualidad de demanda de indemnizaciones por parte de personas que hubieran sufrido efectos adversos, precisó.

Al responder una consulta de la vicepresidenta de la comisión de Salud, la macrista Carmen Polledo, sobre cuáles fueron los motivos del fracaso de las tratativas con la empresa Pfizer, González García dijo: "Pfizer se portó mal con nosotros".

"Queríamos adecuarnos a cualquier condición, pero a cualquiera que no significara resignar la soberanía y mucho menos cambiar las leyes. Pero la intolerancia fue tremenda, aseguró.

González García aseguró también en la Cámara de Diputados que "ninguna vacuna se aprueba por lo que sale en una revista" en alusión a la publicación en "The Lancet" que confirmó recientemente que la Sputnik V tiene una efectivad del 91,6 por ciento, y afirmó que desde el Gobierno nacional "siempre se tuvo total tranquilidad" sobre la calidad de ese fármaco adquirido a la Federación Rusa.

En su informe, el ministro se refirió también a las dosis que enviará Covax --el organismo plurinacional creado por la Organización Mundial de la Salud para la distribución de vacunas-- que será de 2,2 millones de dosis, y en ese sentido señaló que "es lo primero que van a entregar" .

También consideró que uno de los inconvenientes en las negociaciones con China para la compra de un millón de dosis de la vacuna Sinopharm a ese país "es el precio" y que la nación asiática "quiere que le compren una gran cantidad de dosis".

En el primer tramo de su discurso González García también se quejó de las criticas de la oposición al afirmar, que "a uno lo acusen de asesino o de que envenena a los argentinos por supuesto es descabellado pero genera quiebres en el ánimo colectivo”.

Tras hacer una reseña de las medidas adoptadas para afrontar la pandemia, el funcionario señaló que "claramente hace meses que venimos trabajando en el operativo de vacunación en todo el país" y dijo que "tenemos todos los insumos" y los empleados para cumplir el plan de vacunación que empezó con personal de la salud que "es el más vulnerable".

Precisó que "los equipos de vacunación en el país tienen 116.000 integrantes. Tenemos 36.000 personas capacitadas para vacunar, adicionales a las habituales. Y hemos puesto 80.000 personas de apoyo a la vacunación”.

Además, informó que el total de vacunas llegará a 62 millones y afirmó que "después de julio se lograría una inmunidad de rebaño”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó que "es la quinta vez que el ministro viene al cuerpo", y afirmó que "el trabajo de la comisión de Salud estuvo y estará marcado por creer que la inmunización y la lucha contra el virus nos compromete a todos; el desafío es transformarlo en una política de Estado”.

A lo que González García respondió: "Hemos trabajado con los poderes legislativos y fue un trabajo mancomunado, algo que siempre tuvimos fue la transparencia. El ministerio informa todo desde su página web, como nunca antes se hizo”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados