En una carta que la asesora presidencial Cecilia Nicolini le envió el 7 de julio al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el gobierno de Alberto Fernández reconoce la demora en la llegada de segundas dosis de la vacuna Sputnik V y advierte que la situación ya era "muy crítica" y que ha "empeorado".
La misiva, que lleva la firma de Nicolini, fue difundida este jueves por el diario La Nación y poco después la propia funcionaria confirmó su autenticidad en una entrevista radial.
"Nuestra responsabilidad y compromiso es encontrar soluciones alternativas, una de ellas es hacer la vacuna en Argentina para poder facilitar y será parte de la solución", expresó Nicolini.
"Tenemos comunicación constante, diaria o semanal. Que esta nota se haya hecho pública no es de relevancia, después de eso recibimos más de 2 millones de componentes dos", agregó la asesora en conversación con "Y ahora quién podrá ayudarnos" de Radio con vos.
En su carta, queda en evidencia la excesiva demora en la entrega por parte del gobierno ruso de embarques con el componente 2 de la vacuna Sputnik V que produce en ese país en el centro Gamaleya.
"Todavía estamos esperando una cantidad mínima del componente 2 para completar los tratamientos para las personas con más de 90 días de intervalo. Fuimos muy proactivos para encontrar una solución a las dificultades que tenían con esto, pero ni siquiera pudimos tener el mínimo", expresa Nicolini, a la vez que exige: "Necesitamos urgentemente al menos 1 millón para vacunar a las personas mayores este fin de semana. Compartimos con usted este requerimiento varias veces".
En otro pasaje de la misma, se reclama el faltante de dosis del componente 1 y se advierte enérgicamente la posibilidad de cancelar el contrato entre ambas partes.
"Entendemos la escasez y las dificultades de producción de hace algunos meses. Pero ahora, 7 meses después, seguimos muy atrasados, mientras estamos empezando a recibir dosis de otros proveedores de forma regular, con horarios que se cumplen", señala Nicolini, en una clara comparación con otros proveedores como Sinopharm o AstraZeneca.
Según el último reporte compartido por el gobierno nacional ya han arribado al país de 9.375.670 dosis del componente 1 de Sputnik V y 2.493.160 del componente 2; de haberse aplicado en su totalidad las primeras dosis se descuenta que la diferencia (6.882.510) corresponden a argentinos que están a la espera de completar su plan de vacunación.
La carta que Cecilia Nicolini le envió al Fondo Ruso de Inversión Directa el 7 de julio y trascendió este jueves.