En un video que difundió por redes sociales, el dirigente social Juan Grabois propuso una reforma agraria en la que limita a 5 mil la cantidad de hectáreas que puede tener una persona y suprime la figura de los terratenientes.
El líder de CTEP planteó que le va a acercar su iniciativa al Frente de Todos para que el candidato a presidente Aníbal Fernández lo tenga en cuenta en el caso de que gane las elecciones de octubre próximo.
“Hay que avanzar con una reforma agraria”, planteó Grabois quien puntualizó además que eso implicaría “necesariamente la redistribución de la tierra, implica que no pueda haber en la Argentina terratenientes".
El dólar abrió con una leve alza, pero volvió a bajar y cerró a $57
En el video, que surgió como Facebook live pero rápidamente se viralizó en Twitter, planteó: “nadie puede tener más de 5 mil hectáreas” y para ello propuso “la expropiación” de 50 mil parcelas para entregárselas “en propiedad a los pequeños productores y pagarles a los propietarios el precio de mercado de la tierra en un proceso de pago de 20 años".
Además, sugirió la construcción de 100 polos agroecológicos que permitan producir con bioinsumos sin agroquímicos así como otorgar títulos de propiedad comunitaria a las 1500 comunidades originarias que están relevadas.
Los dichos del dirigente social no tardaron en generar polémica y controversias. En primero en salir al cruce fue Luis Etchevehere, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
"A la idea de la vuelta de la Junta Nacional de Granos, ahora se le suma la reforma agraria y expropiación de campos. Estos sistemas ya fracasaron hace muchas décadas dañando seriamente la economía en varios países. Cuidemos la República y la producción", aseguró en un hilo que abrió en su cuenta de Twitter.
Y agregó: "Es tan malo el sistema que hasta el comunismo lo dejó de lado. Esos países fracasaron y tuvieron que volver atrás. Argentina este año tuvo record histórico de cosecha, que se traduce en más inversión, creación de empleo y arraigo. ¡El sistema funciona!".
Por otra parte, el presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, también opinó al respecto: "La propuesta de Reforma Agraria es anacrónica e inconstitucional. Muestra la falta de coherencia que existe en ese espacio, desconoce cómo funcionan los sistemas de producción modernos y cuáles son las unidades productivas más eficientes".