Luego de reunirse por más de 40 minutos en las oficinas del Ministerio del Interior, Guillermo Francos habló de una "sintonía" entre los interlocutores.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, señaló este jueves que se realizarán "clarificaciones" a los artículos que se refieren a la actividad pesquera que forman parte del proyecto de Ley Ómnibus que el Poder Ejecutivo envió al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias.
"Estamos de acuerdo que hay que sentarse a una mesa para analizar todos los aspectos de la ley y proponer las reformas que sigan a este proyecto de ley para tener un proceso de pesca más claro", dijo Francos esta tarde en rueda de prensa en Casa de Gobierno, luego de reunirse con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Luego de reunirse por más de 40 minutos en las oficinas del Ministerio del Interior, Francos habló de una "sintonía" entre los interlocutores respecto de la necesidad de dar claridad a aspectos del articulado del proyecto que generaron rechazo tanto en la industria nacional pesquera como por parte de los mandatarios de provincias patagónicas.
"Ha habido dudas y los gobernadores y el intendente nos han traído la preocupación del sector y convenimos que el espíritu de la ley es muy claro. Está claro que las 200 millas son de pesca nacional, de buques con bandera nacional y está claro que hay que hacer algunas modificaciones para proteger la pesca nacional, con lo cual hemos estado hablando con el ministro de Defensa (Luis Petri) y con la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich)", señaló el ministro.
Francos dijo que "lo que pagan las pesqueras es una contribución muy pequeña" y puso como ejemplo a seguir las licitaciones realizadas por la provincia de Chubut para que se adjudiquen esas tareas "de manera transparente".