El intendente de General Pueyrredón reveló que no fue consultado sobre las modificaciones que afectarían la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera. Este jueves se reunirá con el ministro del Interior, Guillermo Francos.
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, rechazó la propuesta de liberar la pesca en el Mar Argentino a buques extranjeros.
"No genera ni laburo ni divisas, no te deja nada", señaló el dirigente reelecto como intendente en las elecciones de octubre, sobre la iniciativa que figura en la Ley Ómnibus que el presidente Javier Milei envió al Congreso.
En el artículo 245 de la norma entregada por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados se modifica el artículo 24 de la ley 24.922 (Régimen Federal de Pesca) que reserva la explotación de los recursos vivos marinos dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (desde la costa hasta 200 millas marinas mar adentro) a personas físicas o jurídicas constituidas en el país de acuerdo con la normativa nacional vigente.
Montenegro mantuvo reuniones con especialistas para analizar el tema y todos coincidieron en que "se trata de una iniciativa inédita en el mundo, que nunca se aplicó".
"Cuando termino de entender el asunto, nos damos cuenta de que nunca pasó. Hubo algo parecido en Chile hace unos años, pero solo con una especia nueva cuya captura no le interesaba a nadie. Esto termina de golpear a la actividad pesquera que comenzó su declive en 2001", advirtió el intendente.
Además, Montenegro manifestó que "no fue consultado antes de la iniciativa" pero evitó entrar en polémicas con el gobierno nacional. "Quiero que le vaya bien", sostuvo el dirigente.
Montenegro mantendrá una reunión con el ministro del Interior Guillermo Francos de la que también participará el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
Los gobernadores de provincias patagónicas rechazaron las modificaciones a la actividad pesquera planteadas en el proyecto de Ley ómnibus enviado al Congreso por el Gobierno nacional para su tratamiento en el período de sesiones extraordinarias.
Para los mandatarios, de llevarse a cabo las modificaciones contempladas en la iniciativa, "afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros".
Las críticas fueron expresadas en un comunicado conjunto de los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Neuquén, Rolando Figueroa.
Los tres ejes principales de preocupación para las autoridades patagónicas son: la modificatoria en la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos; la competencia desigual en los cupos de captura; y, finalmente, la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina.
"La modificación propuesta en la nueva ley indica que nada de todo esto tendría ya valor, sino que quedaría sujeto únicamente a una licitación pública entre empresas argentinas y extranjeras, dando lugar así a una competencia absolutamente desigual", advirtieron los mandatarios patagónicos.