Una respuesta amplia y mancomunada de la dirigencia política y una conmovedora movilización ciudadana que se manifestó en Plaza de Mayo y en todo el país, fueron las claves de una jornada histórica.

A las 18.07 del domingo de Pascua de 1987, es decir hace hoy 30 años, el entonces presidente radical Raúl Alfonsín hizo un anuncio desde el balcón principal de Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada de ciudadanía, que quedó como una marca registrada en la historia política contemporánea de la Nación: “La casa está en orden y no hay sangre en la Argentina”.

Las expresiones de Alfonsín sumaron otra frase que aún resuena, como la del “Nunca más” del fiscal Julio Strassera en el juicio a las juntas militares. “Felices Pascuas”, concluyó el mandatario, con lo que cerraba un momento dramático de la transición democrática generado por una asonada militar.

Aquel alzamiento de Semana santa de 1987 por parte de los “carapintadas”, fue derrotado por una eficaz combinación de movilización popular espontánea y convocatoria política amplia, según coinciden hoy diversos protagonistas de aquellas jornadas en que la democracia estaba en peligro.

Durante más de cien horas, los embetunados bajo el mando del teniente coronel Aldo Rico tuvieron en vilo al país reclamando una “solución política” para cientos de citaciones judiciales contra oficiales por las graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar concluida cuatro años antes.

También pedían el alejamiento del generalato, buscando despegarse de responsabilidad en la represión salvaje, e invocaban su condición de combatientes, héroes y víctimas, en la Guerra de Malvinas.

LEA MÁS:

Dirigentes de la mayor confianza de Alfonsín formaron un comité de crisis que decidió una respuesta rápida para volcar la correlación de fuerzas y convocar a la ciudadanía y a las fuerzas políticas sin exclusiones.

Enrique Coti Nosiglia, Fredi Storani, Marcelo Stubrin, Leopoldo Moreau, César Jaroslavsky, José Luis Manzano, Antonio Cafiero, Saúl Ubaldini, Lorenzo Miguel, Oraldo Britos, José Manuel De la Sota y Carlos Grosso, entre otros, se sumaron a la iniciativa para “doblarle el brazo a los golpistas”

“La democracia no se negocia” fue otra expresión de Alfonsín sostenida en el apoyo popular que se manifestaba frente al Congreso, la Casa de Gobierno y en todas las plaza del país.

Al cabo de cuatro días tensos y de un sábado interminable, en el crepúsculo de domingo de resurrección, luego de la firma de un Acta de Compromiso Democrático en la Casa de Gobierno y de la reunión con los rebeldes en Campo de Mayo, Alfonsín anunció a la multitud congregada en la plaza que la democracia había salido indemne de la agresión militar. Obviamente, la casa estaba en orden.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados