El secretario general de la CGT reiteró la necesidad de convocar al Consejo del Salario; Y fustigó al nuevo secretario de Trabajo: “No levantó el teléfono para llamarnos y después de diez días nadie sabe quién es”

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, se quejó de que el nuevo secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, “no levantó el teléfono para llamar” a la central obrera tras el pedido de convocatoria al Consejo del Salario y advirtió que en la gestión de Mauricio Macri “hicieron todo mal”.

“Queremos que se convoque al Consejo del Salario porque cuando se discutió el salario mínimo, vital y móvil se habló en agosto de un 25% que se concreta en el mes de junio. Esto está devorado totalmente (por la inflación registrada). Si vamos a los precios de la canasta de alimentos es peor”, explicó Daer.

En declaraciones a Radio Continental, el integrante de la cúpula de la CGT consideró que se deben “corregir los ingresos básicos que tienen los argentinos que trabajan” ante “la devaluación, la inflación y los aumentos de tarifas”.

“Este Gobierno hizo todo mal. Queremos que se convoque al Consejo del Salario, que los temas se discutan”, insistió el referente del gremio de Sanidad, al considerar que “hay una inacción con todo lo que tiene que ver con la institucionalidad del país”.

ADEMÁS:

Anunciaron un nuevo tarifazo de luz de un total de 44% para 2019

El dólar cortó la tendencia alcista y cerró en $39,40

Al respecto, planteó que “asume un secretario de Trabajo”, en referencia a Fernández Aparicio, quien reemplazó en el cargo a Jorge Triaca, “y después de diez días nadie sabe quién es, no levantó el teléfono para llamar a las autoridades de la CGT”.

“No existe prácticamente relación con el Gobierno”, lamentó el sindicalista, quien agregó: “Con el ministro Sica tuvimos alguna formalidad en el inicio (de su gestión) pero no se avanza en nada”.

Al ser consultado sobre cuál será el porcentaje que pedirá la CGT para actualizar el ingreso mínimo, Daer adelantó que se exigirá que cubra la canasta básica -unos 25.200 pesos-, aunque se mostró abierto a una negociación. “Esa es nuestra opinión. Pero queremos que se convoque al Consejo y que opinen los empresarios. Es necesario que estos temas se discutan porque si no hay una negación”, subrayó. El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió por última vez en agosto pasado y fijó una suba del piso de 25 por ciento en cuatro etapas -la última se cobrará en junio próximo- llevando ese ingreso a los 12.500 pesos, una cifra que la CGT percibe ahora totalmente desactualizada tras la inflación registrada.

El miércoles, la CGT envió una carta al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, para pedir formalmente que inicie de manera “urgente” las negociaciones para establecer un aumento del salario mínimo. Por otra parte, Daer consideró que en 2020 se requerirá un “acuerdo político y social” ante los vencimientos de deuda que debe enfrentar el país.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados