A pocos días del vencimiento de la concesión, el Consejo Federal de la Hidrovía realizará este lunes la segunda reunión para avanzar en la nueva licitación.

El próximo viernes vencerá la actual concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay, la principal vía de entrada y salida del comercio exterior del país. Por ese motivo, este lunes el Consejo Federal de la Hidrovía (CFH) buscará avanzar durante su segunda reunión, que tendrá lugar en la ciudad de Rosario, en la confección de los pliegos para el llamado a licitación de la concesión de la vía navegable troncal.

El objetivo del encuentro del lunes es “analizar los diferentes proyectos presentados para la hidrovía Paraná-Paraguay y poder avanzar en la confección de los pliegos para el llamado a licitación pública”, informó el Ministerio de Transporte, que está a cargo del proceso junto a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

Cabe destacar que tras el pedido de diversas organizaciones y conjunto de trabajadores, el ministro de Agricultura Luis Basterra adelantó que el Gobierno estudia fijar “un plazo muy menor de prórroga” de la actual concesionaria Hidrovía S.A., conformada por la belga Jan de Nul y la argentina Emepa (liderada por Gabriel Romero, un empresario investigado en la denominada causa de Los Cuadernos), mientras se desarrolla la nueva licitación.

Gabriel Romero.jpg

Además:

Causa de los Cuadernos: la Justicia analiza seis ejemplares presentados que serían los originales escritos por Oscar Centeno

"Estamos muy próximos a que se termine resolviendo esta situación”, sostuvo Basterra en declaraciones radiales en su paso por Rosario, el viernes, durante la tercera reunión del Gabinete Federal del programa de Capitales Alternas.

La premura por el vencimiento de la actual concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay, que vencerá el próximo viernes, llevó la semana pasada a varias entidades ligadas al agronegocio a exponer su “preocupación por la falta de información” oficial, respecto a “cómo se garantizará la navegabilidad durante la transición” entre el fin del contrato actual y la nueva licitación.

ADEMÁS:

Gobernadores: Arcioni, el peor. Larreta, el mejor

El Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento también expresó sus temores por la continuidad de los 800 trabajadores que ocupa Hidrovía S.A., mediante la realización de asambleas a modo de “medida de fuerza”.

El Gobierno nacional se propuso junto a los actores del sector agroexportador, universidades, organizaciones ambientalistas y otras instituciones, planificar el desarrollo de la hidrovía a mediano y largo plazo, con el fin de modernizarla y mejorar la competitividad de ese canal de navegación, por donde sale el 80% de las exportaciones del país.

La hidrovía es una ruta fluvial de 1.635 kilómetros que en la Argentina recorre el río Paraná, Paraná de las Palmas y el Río de la Plata, y que permite la salida hacia el océano y la entrada al país de distintos tipos de embarcaciones de carga.

Su dragado, balizamiento y mantenimiento fue concesionado en 1995 por el Gobierno de Carlos Menem a la sociedad Hidrovía (justo un año después del denominado Pacto de Olivos), que se encarga de las tareas a cambio del cobro de peaje de las embarcaciones que utilizan el Sistema.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados