El vicejefe de Gabinete y secretario de Modernización Andrés Ibarra, asumió por Argentina la co-presidencia de la Alianza Global para el Gobierno abierto

En este contexto, el Gobierno de Argentina fue elegido entre 79 países miembro, para ejercer la presidencia del organismo en un mandato que durará un año a partir del 1 de octubre de 2019 y será compartido con un representante de la asociación civil The B Team.

“Si hacemos las cosas bien el mundo lo reconoce en acciones como esta. Como argentinos tenemos que reconfirmar todos los días que queremos una sociedad con una calidad democrática superior, lo que significa mayor transparencia, decirnos la verdad, instituciones sólidas”, comentó Ibarra

A su vez, ya en tono electoral sostuvo: “Todo ese dinero que los argentinos vimos en bolsos, en conventos, pesándose en departamentos, en bolsillos y carteras ajenas, era de todos. Ahí estaban nuestros impuestos, impuestos que pagamos con esfuerzo para que el país crezca y nosotros con él. Impuestos para obras de verdad, que empiezan y terminan, que se adjudican de manera transparente y que son para siempre”.

Formalmente, Argentina ejercerá la co-presidencia junto a Robin Hodess, representante de la organización The B Team. Actualmente la presidencia es ejercida por el Gobierno de Canadá junto a Nathaniel Heller (de la organización Results for Development).

Como presidente, Argentina apoyará a los nuevos miembros para desarrollar un plan de acción que les permita implementar una política de apertura y promoción de la transparencia, aplicar los más altos estándares de integridad y lucha contra la corrupción a través de la rendición de cuentas públicas e incrementar la participación ciudadana.

ADEMÁS:

Macri: "Me hago cargo y estoy tratando de llevar alivio a la mesa de los argentinos"

Desde esta posición buscará apuntalar reformas de gobierno abierto a nivel global y profundizar la cooperación entre países con las más de 3000 organizaciones de sociedad civil que forman parte de la Alianza.

Estamos sentando las bases sobre las que crece un país, construyendo un Estado que cumple con sus obligaciones y dejando atrás años de oscuridad. Aún queda mucho por hacer, pero este reconocimiento nos motiva a seguir consolidandonos como un referente de la materia en la región”, concluyó Ibarra.

De la presentación, participaron el Vicejefe de Gabinete de Ministros y Secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra; el Director Ejecutivo de OGP, Sanjay Pradhan; la co-presidenta de OGP por la sociedad civil, Robin Hodess; el Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto, Rudi Borrmann, y representantes de la Mesa Nacional de Gobierno Abierto.

En los últimos meses, Argentina llevó adelante un proceso de elaboración participativa del Cuarto Plan de Acción junto a más de 70 organizaciones de sociedad civil en el que se priorizó trabajar 15 políticas relacionadas a trata de personas, acceso a la justicia, agua y saneamiento, igualdad de género, pueblos originarios, obra pública, entre otros.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados