Pese a que el gobierno anunció ayer una modificación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, habrá que esperar al inicio del año legislativo para que el Ejecutivo envíe al Parlamento un proyecto de ley que cambie las escalas y haga más progresivo el controvertido tributo.
Ayer en Casa Rosada los sindicatos avalaron parcialmente las mejoras anunciadas por Mauricio Macri al elevar a 30 mil pesos el piso para los descuentos de Ganancias. El líder de la Fraternidad, Omar Maturano, fue más allá y declaró al salir del Salón Blanco que "es un avance mínimo. Macri debe cumplir su promesa y eliminarlo".
En el palacio de Gobierno aseguran que fue Sergio Massa el que en plena campaña electoral propuso la derogación del impuesto. "Macri no lo dijo. El siempre habló de elevar a 30 mil pesos el mínimo no imponible y de reformarlo. Y ahora tampoco está en agenda darlo de baja", confió ayer una fuente gubernamental a este diario.
Según pudo averiguarse, el 1º de marzo próximo durante su discurso ante la asamblea legislativa Macri anticipará el envío de un proyecto de ley para modificar las escalas y devolver progresividad al tributo.
La intención del gobierno es avanzar en los cambios en el impuesto, como el ajuste de las escalas salariales sobre las que se aplican las alícuotas que van del 9 al 35%, que están congeladas desde el año 2000. También cabe la posibilidad que a lo largo del año el Ejecutivo eleve al Congreso, el único poder del Estado que puede crear y reformar impuestos, una iniciativa que permita que todos los años se actualice en forma automática la suba del mínimo no imponible para evitar que la inflación haga que cada vez más gente tenga que pagar ese impuesto.
Por la mañana el mismo Macri adelantó la intención del gobierno en proponer una enmienda al asegurar que espera que "en el Congreso de la Nación ahondemos este camino del diálogo y de debate para que vayamos en la línea de seguir corrigiendo y mejorando los instrumentos que le den transparencia y dinámica al crecimiento de nuestro país".
Por la tarde, el titular de la AFIP, Alberto Abad, admitió en conferencia de prensa que el gobierno elevará al Parlamento un proyecto de ley reformar Ganancias. También por la tarde el diputado Facundo Moyano (Frente Renovador) reclamó, a través de su cuenta de Twitter, que "la actualización automática del Mínimo no Imponible y las escalas necesitan un tratamiento legislativo urgente. Esperamos esa decisión". Ayer por la mañana el presidente anunció la suba a 30 mil pesos del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, retroactivo al 1º de enero de 2016, y un aumento de las asignaciones familiares que pasarán a dar cobertura a 4,1 millones de niños.
comentar