El Gobierno busca volver al esquema que regía hasta el 30 de septiembre pasado. Se estima que unas 800.000 personas tendrían que hacer frente a la obligación tributaria

Con la modificación del Impuesto a las Ganancias, mas de 800 mil asalariados dejaron de ser alcanzados por el régimen gracias a la votación de la ley enviada por Alberto Fernández. Hoy, la gestión de Javier Milei, frente al problema de la inflación busca revertir el impuesto a su estado original.

La vieja ley imponía el pagó de Impuesto a las Ganancias a los trabajadores con salarios brutos (antes de descuentos por jubilación) de $700.875 en adelante. El proyecto de ley de Alberto Fernández (que también fue votado por La Libertad Avanza) elevó el mínimo no imponible a $1.770.000 brutos mensuales, el equivalente al valor de 15 salarios mínimos vitales y móviles.

La razón por la cual Milei decidió retroceder en esta medida de cara a su gobierno tiene que ver con la creciente inflación que enfrenta la Argentina. Con las medidas anunciadas por Caputo, el país enfrentara una difícil situación económica que vendrá de la mano de una fuerte perdida en los salarios.

Milei ya expresó que las únicas arcas que estarán abiertas serán las del capital humano, dicho de otra forma, se plantea un estado austero para los próximos 4 años, cuya única excepción se dará en el ministerio de capital humano, con el objetivo de asistir a los miembros de la sociedad mas desfavorecidos.

ADEMÁS: El Gobierno decreta la emergencia del sector eléctrico

El estado va a necesitar financiamiento para ayudar a quienes se encuentran en una situación vulnerable al mismo tiempo que reduce los impuestos para fortalecer a las empresas y la economía. Frente a este escenario, el Impuesto a las Ganancias era una gran fuente de recaudación para el estado antes de la reforma, por lo que el gobierno busca restituirlo para enfrentar la crisis que afrontará el país.

Para que esta ley sea aprobada, debe tener el visto bueno del Congreso, y aquellos trabajadores que dejaron de pagar deberán volver a hacerlo, siempre que queden alcanzados por el mínimo no imponible.

Cabe destacar que es posible que se modifique el monto mínimo no imponible, por lo que, si bien se revertiría la medida, no necesariamente abarcaría a los 800 mil trabajadores que se vieron beneficiados, teniendo en cuenta que Milei siempre estuvo en contra de los impuestos, la restitución del mismo con un piso imponible mayor, es probable.

De momento no se tiene información sobre el proyecto de ley que envió el gobierno para la reversión del impuesto, por lo que se estima que las 800 mil personas que dejaron de pagar deberán volver a hacerlo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados