La consultora Analogías llevó a cabo una encuesta para conocer el grado de apoyo de aquellos sectores de la sociedad no afines al Gobierno Nacional en relación al proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, que será tratado por el Congreso Nacional.
El relevamiento, realizado entre el 4 y 5 de septiembre pasado y que abarca 2.962 casos a través de entrevistas telefónicas, dividió a los consultados en cuatro grupos según su segmento de opinión política: oficialistas duros, oficialistas blandos, apoyo no oficialista y opositores.
Ante la consulta sobre qué opinan del proyecto que pretende cobrarle un aporte solidario a las grandes fortunas, un 45,4% de los calificados como no oficialistas respaldaron la medida, mientras que la iniciativa fue aceptada por el 17,2% de los calificados como opositores.
Asimismo, un 47% del grupo catalogado como no oficialista consideró que los 12.000 contribuyentes alcanzados por la medida deberían pagar el impuesto todos los años, cifra que alcanza el 16,7% entre el grupo considerado opositor.
El Gobierno buscará no pagar al FMI vencimientos hasta 2024
"Si hubiese que volver con medidas restrictivas la gente acompañará"
Al dividir los grupos por la preferencia electoral manifestada para los comicios legislativos del año que viene, el aporte solidario a las grandes fortunas fue respaldado por el 24,9% de los votantes de Cambiemos, por el 60,6% de los votantes de la Izquierda, por el 26,3% de los votantes de José Luis Espert y por el 70,2% de los votantes de partidos vecinales o provinciales.
En esta misma línea, al compararlo con cómo votaron en 2019, la iniciativa fue respaldada por el 31,6% de los votantes de Macri, por el 51% de quienes eligieron a Lavagna, por el 56,2% de los votantes de Del Caño, por el 51,2% de quienes optaron por Gómez Centurión y por el 22,6% entre los que lo hicieron por Espert.
El proyecto de ley será discutido a partir de este martes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y propone que las personas con un patrimonio superior a $200 millones hagan una contribución por única vez al Estado, con el fin de recaudar unos $300.000 millones para paliar las consecuencias de la pandemia.