Lo hizo el fiscal federal Guillermo Marijuan, tras la presentación del abogado Marcelo Parrilli que cayó ante el juez Daniel Rafecas. Alcanza a Elena Highton de Nolasco, Carlos Ronsenkratz y Horacio Rossatti, los magistrados que beneficiaron a Luis Muiña

El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó este martes a los jueces de la Corte Suprema de Justicia Elena Highton de Nolasco, Carlos Ronsenkratz y Horacio Rossatti, por haber votado el 2x1 a favor de un represor condenado por delitos de lesa humanidad.

La presentación del fiscal fue ante el juez federal Daniel Rafecas ante quien recayó la denuncia del abogado Marcelo Parrilli, por el delito de prevaricato, esto es fallar contrario a derecho.

Marijuan pidió que se pida copia del fallo de la Corte con el voto de los tres jueces que favoreció la situación de Muiña, aplicándosele el 2x1, y también de los pronunciamientos previso del caso por parte de la Cámara Federal de Casación Penal y del Tribunal Oral que lo condenó.

Además, pidió que el juez Rafecas adopte “toda otra medida que considere de utilidad para el avance de la pesquisa”, y advirtió que los hechos denunciados “podrían ser considerados una cuestión de puro derecho”, esto es que no podrían ser materia de delito.

En su requerimiento, el fiscal citó la denuncia del abogado Parrilli, quien acusó a los jueces de “prevaricato” –es decir, por dictar resoluciones contrarias a las leyes vigentes- por la “gravedad” del fallo que provocará que otros condenados por delitos de lesa humanidad salgan en libertad.

El abogado vinculó el voto de los tres jueces, puesto que Ricardo Lorenzetti y Juan Maqueda votaron en disidencia, a sus “vínculos con el Gobierno Nacional” y recordó que Highton de Nolasco obtuvo un fallo favorable para permanecer en su cargo pese a superar la edad de 75 años que se fija como límite del mismo.

Junto con su denuncia, el abogado había reclamado que sean citados a prestar declaración indagatoria, algo que el fiscal no pidió.

En su denuncia, el abogado recordó que la ley del 2x1, la cual estuvo vigente entre 1994 y 2001, estaba derogada cuando Muiña cometió los hechos, en 1976, cuando fue detenido, en 2007, y al ser condenado en 2011 por el Tribunal Oral Federal 2.

LEA MÁS:

Rafecas tomó declaración a víctimas de Muiña

El juez federal tomó declaración testimonial en el Hospital Posadas a víctimas de Muiña y, aunque evitó pronunciarse sobre la decisión del máximo tribunal, pidió “redoblar los esfuerzos por proveer a todas las víctimas del terrorismo de Estado verdad y justicia”.

“Sería muy presuntuoso de mi parte como juez de primera instancia emitir una opinión sobre el fallo de nada menos que la Corte Suprema de Justicia. Pero nosotros tenemos que seguir trabajando con el mismo ahínco y con la misma determinación en procura de verdad y justicia en estos casos”, sostuvo el magistrado.

En declaraciones a la prensa, el titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Número 3 resaltó que su presencia en el Hospital Alejandro Posadas “lo ratifica en ese sentido”.

Rafecas se acercó hasta el centro de salud ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar para continuar con la investigación sobre delitos de lesa humanidad cometidos en ese lugar y tomar testimonios a víctimas de Muiña, el represor beneficiado la semana pasada por un fallo de la Corte Suprema quien habilitó que se le compute la modalidad del 2x1.

“No puedo abrir opinión como juez sobre esto. Sólo puedo decir que tenemos que redoblar los esfuerzos por proveer a todas las víctimas del terrorismo de Estado verdad y justicia. No es una opinión personal, sino una cuestión que surge de tratados internacionales a los que la Argentina adhirió. Se trata de crímenes contra toda la humanidad”, remarcó.

Asimismo, el juez federal subrayó que “tal vez en pocas semanas haya alguna propuesta legislativa, de todas las bancadas, haciendo una demarcación clara de cuáles deberían ser los alcances de aquella ley 2x1 derogada en 2001, en el sentido de que no debería ser aplicable a los crímenes de lesa humanidad”.

“La Corte no se ha expedido en cuanto a la posible constitucionalidad o inconstitucionalidad de la ley. Con lo cual ante un pedido o una presentación específica del Ministerio Público Fiscal, sobre todo, o de alguna querella tal vez la Corte pueda expedirse con respecto al tema de la constitucionalidad”, finalizó el magistrado.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados