El índice de precios al consumidor tuvo en el séptimo mes del año un alza del 6,3%, según informó el Indec, con un aumento dispar entre los distintos productos y servicios.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los aumentos fueron dispares en los distintos rubros y algunos de ellos son los que motorizaron la inflación registrada en julio.

ADEMÁS: La inflación de julio fue del 6,3%

Durante el séptimo mes del año el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e Internet.

En segundo lugar se ubicó Recreación y Cultura, con un avance de 11,2%, principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos, por las vacaciones de invierno. Luego se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento de 9%.

F3mBpvyWAAABDtE.jpg
Indec: Inflación de julio.

Indec: Inflación de julio.

La división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8%.

Al interior de este rubro se destacaron las subas en los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 4%; y Prendas de vestir y calzado, con una suba de 3%.

A nivel de las categorías, los precios Regulados subieron 6,7%, seguida por el IPC Núcleo, con el 6,5%, mientras que Estacionales registró un incremento de 5,1%.

Los precios de la carne se incrementaron 33% respecto del mes anterior.
Inflación de julio: la carne es uno de los alimentos que más aumentó.

Inflación de julio: la carne es uno de los alimentos que más aumentó.

El Gobierno busca frenar los fuertes aumentos en la carne y hay negociaciones con frigoríficos

El Gobierno intenta darle pelea a la inflación luego de que los precios de distintos productos se dispararon tras la devaluación del lunes. Uno de esos precios claves es el de la carne. Economía dijo que detectó remarcaciones en ese rubro clave.

Luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Michel, director general de Aduanas, afirmó: "Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones".

ADEMÁS: El Gobierno salió a negar que se suspenda la exportación de carne

Inicialmente, Michel, como nuevo coordinador del área de precios, había anunciado que se suspendían las exportaciones de carne vacuna durante 15 días en un intento por moderar sus aumentos en el mercado interno.

Según confirmaron fuentes oficiales, la medida se da mientras se espera un acuerdo con los frigoríficos.

No obstante, horas después el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a aclarar que no había suspensión de exportaciones de carnes, lo que desnudó un cortocircuito en el equipo económico.

"Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente. Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes", posteó Bahillo.

Las idas y vueltas despertaron confusión entre los operadores respecto de la medida, y un fuerte rechazo de las entidades del agro.

Las remarcaciones luego de los saltos del dólar oficial y el paralelo, se aceleraron con la habitual salida temporal del mercado de proveedores que esperan cierta estabilización antes de rehacer sus listas de precios.

En ese contexto, el Gobierno decidió tomar una medida muy impopular entre los productores agropecuarios, frigoríficos y toda la cadena cárnica.

La decisión fue criticada de inmediato por la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien señaló: "Señor ministro de Economía Sergio Massa: si no podemos exportar, ¿cómo se supone que vamos a conseguir los dólares que el país necesita?".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados