La medida, que apunta a bajar la inflación y el impacto en los consumidores finales, fue confirmada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El Gobierno anunció este lunes una línea de créditos por 8.000 millones de pesos a tasa subsidiada para que los molinos puedan comprar trigo y llamó a los empresarios, ya sea alimenticias como a la cadena de distribución, a revisar las subas injustificadas de los últimos días.

De esta manera, aspiran a retrotraer el precio del pan y los fideos a los valores de febrero, y lograr bajar la inflación mensual.

Así lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tras reunirse con supermercadistas y empresas de la alimentación, en un encuentro en el que reconoció que hubo momentos de tensión, se establecieron 24 horas para trabajar y clarificar las responsabilidades. "Los aumentos injustificados deben ser retrotraídos a febrero".

Embed

El funcionario volvió a remarcar que "en los casos de incumplimiento se aplicará la Ley de Abastecimiento". Asimismo agregó que "la decisión de conformar el fideicomiso para sostener el precio del trigo se enmarca en escenario internacional de turbulencias", señaló.

Kulfas también indicó que “la inflación es un fenómeno macroeconómico y esto es para alinear precios. Y en este sentido, el acuerdo con el FMI significará fortalecer las reservas del Banco Central y eso ayudará para la inflación e ir disipando incertidumbres”, afirmó.

ADEMÁS: Exigirán a empresarios retrotraer precios que no tengan justificación

"No está descartada la creación de una empresa nacional de alimentos", dijo pero reconoció que como otro de los segmentos en donde se produciendo una escalada en los precios es en de alimentos frescos adelantó que se está pensando en un fondo de estabilización con el Mercado Central. "Pero aún está en estudio", advirtió Kulfas.

matías kulfas.jpg
Kulfas dijo que hubo una “fuerte discusión” con los empresarios y les dio 24 horas para que explique por que aumentaron.

Kulfas dijo que hubo una “fuerte discusión” con los empresarios y les dio 24 horas para que explique por que aumentaron.

Por último adelantó que el miércoles el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, avanzará con anuncios para los comercios de cercanía.

Estas medidas llegan tras el discurso de Alberto Fernández del pasado viernes en el que prometía comenzar la “guerra contra la inflación”, para impulsar la baja de los precios.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados