Unas 22 sentencias condenatorias por los delitos de abuso sexual, violación y aborto forzado cometidos durante la última dictadura militar se dictaron desde 2010, subsumidos en la categoría de crímenes de lesa humanidad, según un informe sobre violencia sexual y de género divulgado ayer por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.
Por esos delitos fueron condenadas 95 personas (dos mujeres y 93 varones), en causas que involucraron a 99 víctimas (67 mujeres y 22 varones), aproximadamente un 20 por ciento del total de casos de violencia sexual, según los registros del organismo.
Entre los 95 condenados desde 2010, se cuentan 15 autores directos, 36 coautores, 21 autores mediatos, 20 partícipes necesarios y cuatro partícipes secundarios.
En 2010 hubo una sentencia con un condenado respecto de dos víctimas, en 2013 34 condenados y 21 víctimas, en 2014 12 condenados y 6 víctimas, en 2015 18 condenados y 28 víctimas, en 2016 13 condenados y 6 víctimas y en 2017 17 condenados por delitos cometidos en perjuicio de 36 víctimas.
“El proceso de juzgamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos en nuestro país viene visibilizando de manera creciente el fenómeno de la violencia sexual y de género en el marco del terrorismo de Estado”, señaló el informe.
Hasta 2010 no se habían registrado sentencias condenatorias por hechos de violencia sexual y de género cometidos durante la última dictadura.
Este fenómeno criminal comenzó a visibilizarse de modo generalizado en las sentencias del proceso de juzgamiento de los crímenes contra la humanidad a partir de 2013.