El secretario de Energía defendió lo hecho con las 24 cuotas adicionales en la tarifa del gas y dijo que si es convocado por la Justicia, a raíz de la denuncia de Marijuan, se presentará

El secretario de Energía, Javier Iguacel, adelantó que se presentará ante la Justicia para defender los nuevos incrementos del valor del gas, afirmando que “todo lo que se hizo está dentro de la ley”.

Iguacel se refirió así a la denuncia penal en su contra que impulsó el fiscal Guillermo Marijuan, quien pidió que se anulara el aumento en 24 cuotas que dispuso el Gobierno para compensar a las empresas por la devaluación. “Me parece que el tema no era para una denuncia judicial, pero me presentaré y que la Justicia decida. Está bien que los funcionarios estemos expuestos a dar explicaciones, pero todo lo que se hizo está dentro de la ley”, insistió el funcionario.

Iguacel volvió a explicar que dentro de las opciones disponibles se dispuso espaciar la suba en 24 cuotas e indicó que si no se hacía de esta manera “en vez de 34,7%, el incremento hubiera dado el 200%”.

“Buscamos resolver el problema respetando los contratos y teniendo en cuenta lo que le cuesta a la gente llegar a fin de mes. Para poder hacer eso se dispusieron estas 24 cuotas, que tienen un impacto más bajo que hacerlo de otra manera”, remarcó Iguacel.

El funcionario también manifestó que con la actual política energética se está reduciendo la cantidad de energía que Argentina tiene que importar. “Durante el invierno, por ejemplo, un tercio del consumo es importado y dos tercios son nacionales, en materia de gas. Estamos revirtiendo una situación de muchos años. Cristina (Kirchner) nos quiere hacer creer que esto de los contratos de gas en dólares es una novedad y ella misma firmó contratos de gas en dólares”, se defendió el responsable de Energía.

Asimismo, explicó que “si no respetamos los contratos y volvemos a la política de importar cada vez más, el que pagó 3.000 pesos de factura si era gas de Bolivia hubiera pagado 6.000 y si era importado con barcos 9.000”.

Iguacel consideró que se está dando un cambio cultural: “Durante tanto tiempo no pagamos nada por la energía y ahora tenemos que pagar esto y nos da bronca. Pero la energía tiene un costo y si no lo pagamos ahora lo vamos a pagar en el futuro mucho peor”.

Ante una consulta de si los incrementos se podrían haber planteado de otra manera manifestó que “estaba el que decía que había que aumentar todo de golpe y haciéndolo de manera paulatina y todo en 2016 llovieron los amparos. Tenemos que acostumbrarnos a la realidad de lo que la energía cuesta, tiene este costo para la sociedad”.

ADEMÁS:

- El 75% cree que la tarifa del gas “es cara e impagable”

Recomiendan pagar para cubrir los costos

El senador oficialista Esteban Bullrich les pidió a los usuarios y consumidores que paguen el sobrecargo en las facturas de gas porque ese dinero es necesario para “cubrir los costos de producción”. “La transformación que estamos haciendo” en materia de energía “es muy profunda”, dijo el legislador al defender la política del Gobierno para ese sector de la economía y respaldar la decisión de cobrar un extra a los usuarios por el gas que ya consumieron.

El ex ministro de Educación dijo que reconoce el “malestar” social que genera la decisión del secretario de Energía, Javier Iguacel, de pagarle 10.000 millones de pesos a las gasíferas, pero respaldó la medida. “La gente me escribe (al celular) y le respondo. Entendiendo el malestar y la situación, pero también planteándoles lo que se está construyendo”, relató el senador oficialista en declaraciones radiales.

Señaló que el país “arrastra un esquema donde lamentablemente las tarifas están dolarizadas y para salir de la dolarización tenemos que dejar de importar gas”

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados