El Presidente recorrió las bases Marambio y Esperanza, y puso en marcha un programa de control ambiental. Qué dijo Javier Milei en su viaje a la Antártida.
El presidente Javier Milei volvió este domingo por la madrugada a Buenos Aires tras haber visitado las bases Marambio y Esperanza en la Antártida. Allí, dio inicio al acuerdo de cooperación entre la Argentina y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para el uso de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos en el continente blanco.
Luego de una escala en Río Gallegos, el jefe de Estado regresó a Buenos Aires y se mostró satisfecho por su viaje a la Antártida. "Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para poder brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico", afirmó el líder de La Libertad Avanza.
El Presidente llegó el sábado al mediodía a la Base Marambio, donde fue recibido por el jefe de la estación, el vicecomodoro de la Fuerza Aérea, Damián Ariel Rizzo; el jefe científico la primera etapa de la campaña de verano, Sergio Santillana; y la funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en la unidad, Noemí Troche.
Milei recorrió las instalaciones de la base, se reunió con personal científico y operativo de la estación y dio inicio formal a la Primera Expedición de Investigación Científica de OIEA en el continente antártico. "La Argentina está renovando su compromiso con la comunidad internacional, haciendo su aporte para nuestro bien común y el de las futuras generaciones", destacó.
Las actividades del nuevo programa incluyen la organización de misiones de expertos y capacitaciones para la toma y análisis de muestras, además de apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico a la Antártida, incluidas publicaciones y las mejores prácticas en el ámbito de la cooperación.
El plan lleva adelante también la iniciativa Nutec Plastics, un proyecto para el estudio de la contaminación marina por plásticos que abarca casi todos los mares del mundo, excepto los antárticos, y a través de este convenio, Argentina extenderá este programa a estas regiones polares.
El proyecto "Microplásticos en el Ambiente Antártico: Implementación de la Iniciativa Nutec Plastics" fue aprobado por la Cancillería e incluido en el Plan Anual Antártico 2023-2024.
En su viaje a la Antártida, el Presidente estuvo acompañado por una comitiva integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; los ministros del Interior, Guillermo Francos, y de Defensa, Luis Petri, y el director general del OIEA, Rafael Grossi.
Después de su visita a Marambio, Milei partió en helicóptero hacia la Base Esperanza, el emplazamiento más poblado que Argentina tiene en la Antártida. Allí, saludó a los niños que viven con sus familias en la base y mantuvo un encuentro con el Jefe de la estación, Gustavo Cordero Scandolo; la jefa Científica del Laboratorio Antártico Multidisciplinario, Rocío Nigro; y el funcionario del Servicio. Meteorológico Nacional, Franklin Flores Quispe.
Cordero Scandolo entregó al jefe de Estado una réplica en miniatura de un trineo y le dijo: "Cuente con nosotros. Muchas veces nuestra tarea es invisible pero, gracias a su visita, los argentinos y el mundo van a saber lo que nosotros, hombres y mujeres, hacemos en este lugar. Viva la Patria".