Menachem Mendel Schneerson, el rabino del que es devoto Javier Milei, se destacó por su enfoque de la Torá y el judaísmo como una guía para la vida cotidiana.
El presidente electo, Javier Milei, llegó este lunes a Nueva York y como primera actividad visitó "El Ohel", la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson.
El viaje a Estados Unidos contará además con una segunda escala en Washington para apuntalar su agenda económica.
La comitiva incluye a Luis "Toto" Caputo, el más firme candidato a convertirse en su ministro de Economía, y a Gerardo Werthein, quien se perfila para embajador en Estados Unidos.
"Es un momento de mucha felicidad", expresó Werthein antes de retirarse del lugar y no quiso confirmó si será embajador del próximo gobierno.
Sobre su primera actividad, el presidente electo irá en Nueva York a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, un líder carismático y un pensador religioso prolífico.
Bajo su liderazgo, Jabad Lubavitch se convirtió en una de las organizaciones judías más influyentes del mundo.
Menachem Mendel Schneerson enseñó que la Torá es relevante para todos los aspectos de la vida, desde las relaciones personales hasta los asuntos globales.
Además, fue un defensor de la educación judía y de la difusión de la cultura judía, fundó escuelas y organizaciones para promover la educación judía y la difusión de la cultura judía.
Hay que señalar que también fue un líder controvertido, ya que sus críticos lo acusaron de ser un mesiánico y de promover creencias que no son compatibles con el judaísmo ortodoxo.
A pesar de las controversias, Schneerson sigue siendo una figura importante en la historia del judaísmo. Su legado sigue vivo y Jabad Lubavitch continúa siendo una de las organizaciones judías más influyentes del mundo.
"El Ohel", que en hebreo significa carpa, está construido encima del lugar de reposo de un "tzadík", una persona que es considerada justa y piadosa. Menachem Mendel Schneerson falleció en 1994 y fue sepultado en el cementerio de Montefiore, debajo de dicha estructura.
Desde ese entonces, Schneerson comenzó a ser venerado como una de las grandes personalidades judías. Las personas que asisten a la tumba de "el rebe de Luvabitch" ingresan al lugar, leen los salmos, leen la carta que escribieron, luego la rompen y la tiran en donde está enterrado el referente judío.
Entre los pedidos hay quienes escriben para casarse, para curarse de una enfermedad o poder curar a un tercero, para poder resolver dificultades personales o mismo para tener éxito en los negocios.
Los domingos y las fechas especiales -como el día de su nacimiento o de su fallecimiento-, miles de personas se reúnen en el cementerio de Montefiore y hacen horas de fila para poder ingresar y estar algunos minutos.
• Su enfoque de la Torá y el judaísmo como una guía para la vida cotidiana.
• Su defensa de la educación judía y de la difusión de la cultura judía.
• Su énfasis en la unidad del pueblo judío.
• Su apertura a las personas de todas las religiones y orígenes.
comentar