El flamante jefe de Gobierno aseguró que combatirá los piquetes que se lleven a cabo en la Ciudad y que trabajará en conjunto con Nación.
Jorge Macri aseguró este viernes que debe "desterrar la cultura del caos" instalada hace años en la Argentina con la masividad de las protestas y cortes de calles infringiendo el derecho constitucional de circular libremente.
"La gente no espera de nosotros magia, pero sí esperan decisión", remarcó el jefe de Gobierno por Radio Continental.
En ese marco, reafirmó que en su gobierno tienen la instrucción de priorizar al ciudadano que quiere protestar, pero "en el marco del respeto por el otro y sin niños en la calle".
"Desde el primer día se va a cumplir la ley; hay que construir la cultura del respeto. Vamos a trabajar con el Gobierno Nacional porque las luchas hay que ir viéndolas desde el principio, a que llegue la mayor cantidad posible y que se cumpla la ley", aseveró.
Respecto a los conflictos que se podrían generar por las medidas del Gobierno electo de Javier Milei, Macri señaló: "La Ciudad es siempre el escenario del conflicto, no tiene que ver si ocurren acá o no hasta un festejo porque también se festejan acá".
"Hay que estar preparados para eso, espero que esa lógica de la extorsión se vaya terminando, Hay que desterrar la cultura del caos", dijo.
Y agregó: "No podemos naturalizar el desorden. Vivimos en una sociedad que tiene un contrato que hay que respetar. El orden, lejos de limitar, ordena. No es haciendo cada uno que quiere".
Respecto a la coparticipación, Macri sostuvo que su distrito "recuperará los fondos que el Gobierno Nacional de Alberto Fernández le sacó".
Por otro lado, ratificó su profundo compromiso con generar un gobierno muy austero.
"No voy a cambiar los números de la Ciudad, pero yo tengo mi propio auto, esta lógica que todos tienen que tener auto oficial yo no sé si da vuelta la ecuación pero es un gesto. Todos tenemos que hacer el esfuerzo", describió.
"Hay que reconstruir en la Argentina el premio al esfuerzo. Parecería que el esfuerzo no está del lado de los laburantes; muchas veces se lo llevan los que hacen poco no los que hacen mucho", subrayó.
comentar