La Casa Rosada fue escenario de reuniones de impacto electoral y también de definición de tópicos de la campaña en marcha. Al mediodía se reunió la mesa chica del PRO -Marcos Peña, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Rogelio Frigerio-, y por la tarde se llevaron a cabo otros encuentros con la participación de estrategas electorales, como Jaime Durán Barba o el pupilo del jefe de Gabinete, Federico Morales, que reviste en la sede partidaria ubicada a solo 4 cuadras, donde se definió una virtual presentación de los principales candidatos el 10 de julio, posiblemente en Parque Norte.
Pasada la conferencia de prensa pos reunión de gabinete, en la que el canciller Jorge Faurie y el ministro Dante Sica defendieron el acuerdo Mercosur-Unión Europea, el despacho de Peña cobijó el almuerzo con Vidal, Rodríguez Larreta y Frigerio, que se sumó a último momento luego de su periplo por las provincias norteñas.
"Era la reunión semanal de la mañana que se pasó por cuestiones de agenda", trataron de minimizar el cónclave fuentes gubernamentales, donde se repasó gestión pero también el desafío de homogeneizar el discurso electoral.
Por la tarde la seguidilla de encuentros de temática electoral continuó: en primer término Frigerio y el vice de Interior, Sebastián García de Luca, recibieron a Fran Quintana, vicepresidente de la Legislatura y armador de Cambiemos en el interior, al senador Humberto Schiavonni y a Federico Morales, un estratega de la campaña digital que reviste en el búnker PRO de Balcarce 412.
Shell también se suma a los aumentos: 2,1% desde la medianoche
El patentamiento de autos cayó más del 44% en junio
Luego algunos de los presentes, como el titular de la cartera política y Morales, subieron al despacho de Peña para continuar con las charlas. En paralelo, se juntó la mesa de Comunicación, con el secretario Jorge Grecco y el consultor ecuatoriano para definir la agenda mediática y de campaña.
"Nos reunimos para definir el esquema de campaña, la agenda de este mes intenso que se viene para una mejor organización de la campaña nacional. Al no haber tantas elecciones provinciales en el medio, lo nacional, es decir las figuras de Macri y Pichetto, van a estar por encima de lo provincial", destacó un funcionario consultado por este medio.
También durante las charlas de la tarde se confirmaron los criterios para "pegar" las boletas de los candidatos locales a la fórmula presidencial. "Solo van las listas pegadas que están referenciadas con el acuerdo de la mesa nacional de Cambiemos. El resto de las listas puede competir, pero sin el pegado", explicó otra fuente gubernamental consultada que remarcó que esta decisión "obedece a criterios que fueron fijados por el orden nacional de los partidos intervinientes en la alianza Juntos por el Cambio". Y que "no se fijaron en función de una situación particular sino atendiendo al equilibrio general".
Como ejemplo, recordó que "si en un distrito se renovaba una banca del PRO, el pegado solo se le daría al candidato propuesto por el PRO; y viceversa en los casos en que la UCR o la Coalición Cívica ponen en juego una banca, ya sea de senador o diputado nacional".
Y para los casos en que se renueven varias bancas, se priorizan las listas que contemplan "la proporcionalidad de lo que vence, como es el caso de Entre Ríos, y si hubieran dos listas, se debe atener a lo que indiquen las autoridades partidarias locales, como son los casos de Santa Fe o Tucumán".
Asimismo, se definió que el 10 de julio se lleve a cabo un nueva edición de la Mesa Nacional de Cambiemos en la que serán presentados formalmente los principales candidatos, al parecer nuevamente en Parque Norte.