José López, el ex secretario de Obras Públicas cuyo nombre se hizo célebre la madrugada del 14 de junio de 2016 cuando fue detenido en un convento de General Rodríguez, amplió este juevesr su declaración como arrepentido en el marco de la causa que se inició a través de los cuadernos del chofer Oscar Centeno. Si bien la mayor parte de sus dichos se mantiene en una absoluta reserva, fuentes de la investigación informaron a Infobae que el ex funcionario aportó nuevos datos preponderantes sobre el esquema de recaudación de coimas que estuvo vigente durante el kirchnerismo.
Particularmente, se centró en el circuito vinculado a las empresas adjudicatarias de obras públicas, sector que coordinó durante 12 años bajo la conducción del ministro de Planificación, Julio De Vido. Sus dichos coincidieron con las confesiones realizadas por el ex presidente de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner, quien ayer también se presentó ante el juez Claudio Bonadio para ampliar su indagatoria.
En su exposición, López dio más explicaciones sobre la madrugada que fue detenido con los bolsos en General Rodríguez. En el juicio oral por enriquecimiento lícito que enfrenta, la semana pasada había dicho que la plata era de "personas de la política". El fiscal Carlos Stornelli y el magistrado que instruye la causa buscan más precisiones sobre el origen de los billetes.
Cerca de las 15, López abandonó los tribunales de Comodoro Py fuertemente custodiado. Se fue al lugar secreto en el que está detenido desde que pidió ingresar al programa de protección de testigos e imputados que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Tras sus dichos, se prevé que las próximas horas Bonadio homologará el acuerdo y se transformará oficialmente en arrepentido.
Mientras tanto, la Policía Federal realizó ayer por la mañana una inspección ocular en el convento de General Rodríguez, donde hace dos años apareció el ex secretario de Obras Públicas, José López, con un bolso en el que había 9 millones de dólares. El procedimiento está vinculado a la causa que tramita el Tribunal Oral Federal Nº 1, que investiga al ex funcionario kirchnerista por enriquecimiento ilícito. El allanamiento se realizó en sintonía con el procedimiento en el domicilio de Cristina Kirchner.
La inspección se produjo después de que José López volviera a ocupar un rol protagónico, tras pedir declarar como "arrepentido" en la causa de los "cuadernos de las coimas K’" en el que se revelan distintas maniobras a través de las anotaciones del chofer Oscar Centeno.
En su exposición judicial, el ex funcionario advirtió que la plata hallada en el convento no era suya y apuntó contra su jefe, el ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido, y la ex presidente Cristina Kirchner.
El cambio de estrategia de José López coincide con el avance del juicio por enriquecimiento ilícito, en el que comenzaron a prestar testimonio varios testigos que vieron al imputado durante aquella madrugada del 14 de junio de 2016.
comentar