El Frente Patria Grande presentará este lunes en la Cámara de Diputados la “Ley de Góndolas, con inclusión de la economía popular y la agricultura familiar”. Desde las 11 montarán un Mini Mercado, con góndolas, changuitos y una verdulería, frente al Congreso de la Nación.
Desde la agrupación popular denuncian que “la inflación actual promovida por el gobierno tiene como beneficiarios a los grandes monopolios de producción de alimentos y artículos de primera necesidad en alianza con los supermercados, que controlan el mercado”.
Frente a esto, y en un contexto de crisis económica, donde se espera que la inflación de marzo ronde los 3,8% y con un dólar inestable, Victor Frera, dueño de Marolio y Maxiconsumo, trabajó en alianza con referentes del Frente Patria Grande en un proyecto de ley que permita desmonopolizar el mercado y bajar los precios.
Peña admitió que el índice de inflación "va a seguir alto" y dijo: "Tenemos que pasar este año"
En ese sentido, Juan Grabois aseguró: “Todos sabemos que detrás de la multiplicidad de marcas, colores y slogans, se esconden 1 o 2 empresas en cada rubro que controlan el mercado y mantienen los precios altos. Y también, por supuesto, que los supermercados son cómplices de la inflación y sus principales beneficiarios”.
Además, apuntó: “La escasez de productos de primera necesidad y el aumento de la pobreza se explica, en gran medida, por la política pro monopolios de Mauricio Macri”.
Por este motivo decidieron presentar este proyecto de ley que permita regular el mercado: “En cualquier país serio esto está regulado, pero acá no se animan. Nosotros sí, por eso queremos fijar un máximo de 30% por empresa, y un 5% reservado para las cooperativas”, precisó Grabois.
Por su parte, el Secretario General de CTEP, Rafael Klejzer, afirmó a POPULAR: "A través de nuestro Proyecto de Ley de Góndolas se garantizaría el acceso de los Productos Regionales en los Supermercados, quebrando el monopolio y democratizando el acceso a la variedad de alimentos. De esta manera la fijación de precios no estaría en manos de unos pocos empresarios".
El proyecto de ley busca regular a los supermercados y proveedores, prohibiendo que una sola empresa tenga más del 30% de venta directa. Además de darle lugar a las PyMES, la ley también resguarda un 5% de la góndola para productos de cooperativas. “Es una ley sencilla, de fácil aplicación, que solo requiere decisión política, no tiene costos para el estado”, afirman desde CTEP.
La presentación se realizará en el marco de una protesta denominada “Gondolazo”, en la que se montará frente al Congreso un minimercado donde distintas cooperativas venderán productos de primera necesidad para que la ciudadanía pueda comparar los precios con los de las grandes cadenas comerciales.
Estarán presentes empresarios nacionales y cooperativas de distintas provincias.
comentar